Fundamentos y Características Esenciales del Derecho Internacional Público
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
Derecho Internacional: Conceptos Fundamentales y Características
El Derecho Internacional es un sistema jurídico único que rige las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional. Se caracteriza por:
- Poseer sus propias normas y principios.
- Establecer un orden jurídico específico para las relaciones internacionales.
Principales Sujetos del Derecho Internacional
Los principales destinatarios y sujetos del Derecho Internacional son:
- Los Estados soberanos.
- Otros sujetos de derecho internacional, como la Santa Sede (Vaticano) y organizaciones internacionales como las Naciones Unidas.
Elementos Constitutivos del Estado
Para que una entidad sea considerada un Estado en el ámbito internacional, debe contar con los siguientes elementos:
- Territorio: Un espacio geográfico definido.
- Población: Un conjunto de personas que habitan ese territorio.
- Poder político: Un gobierno efectivo que ejerza control sobre el territorio y la población, compuesto por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El Concepto de Estado de Derecho
Un Estado de Derecho se fundamenta en los siguientes principios:
- La división e independencia de los poderes del Estado.
- El respeto de las normas jurídicas por parte de gobernantes y gobernados.
- La certidumbre de la norma jurídica, que define cómo los ciudadanos pueden actuar y cuáles son sus derechos y obligaciones.
Rol del Presidente en las Relaciones Internacionales
Es importante destacar que, en muchos sistemas, el Presidente de la República es la figura con mayor peso y representación en las relaciones internacionales de un Estado.
A diferencia de los sistemas jurídicos internos, el Derecho Internacional no está codificado en un único cuerpo legal promulgado por una autoridad suprema. Sus normas derivan principalmente de la costumbre internacional y de los tratados y acuerdos celebrados entre los Estados.
El Derecho Internacional Consuetudinario
La costumbre internacional constituye el Derecho Internacional Consuetudinario, que se rige por la práctica generalizada y aceptada como derecho por los Estados. Ejemplos claros de su aplicación incluyen el reconocimiento de gobiernos, las normas sobre agentes diplomáticos, el arbitraje internacional y la conducta de las fuerzas armadas en tiempos de guerra.
El Derecho Internacional Convencional
Las normas creadas por tratados forman parte del Derecho Internacional Convencional, también conocido como derecho de los convenios o pactos internacionales.
Contratos y Actos Solemnes
Los actos de carácter solemne requieren el cumplimiento de formalidades específicas para su validez. Ejemplos incluyen:
- Los tratados internacionales, que son acuerdos formales entre Estados.
- Los matrimonios, que son actos jurídicos que exigen formalidades legales.
Ausencia de un Tribunal Supremo Obligatorio para Tratados
Es importante señalar que, en el ámbito del Derecho Internacional, no existe un tribunal supremo con jurisdicción obligatoria universal que pueda forzar el cumplimiento de los tratados a todos los Estados sin su consentimiento.
Características Distintivas del Derecho Internacional
a) Sujetos del Derecho Internacional
Los sujetos principales y originarios del Derecho Internacional son los Estados. Este es un derecho que rige las relaciones entre Estados, siendo ellos los principales destinatarios de sus normas jurídicas internacionales.
b) Procedimientos de Producción Jurídica (Fuentes)
A diferencia de los sistemas jurídicos nacionales, no existe una legislatura internacional que dicte normas generales obligatorias para todos los Estados. Las principales fuentes de estas normas son los tratados y la costumbre internacional.
c) La Base Voluntaria de la Jurisdicción Internacional
La jurisdicción de los tribunales internacionales es de naturaleza voluntaria. Ningún Estado está obligado a someter una controversia con otro Estado a un tribunal internacional sin su consentimiento expreso. La decisión de un tribunal internacional depende, por tanto, de la voluntad de los Estados que son parte en la disputa.
d) Ausencia de un Sistema Centralizado de Sanciones
El Derecho Internacional carece de un poder ejecutivo centralizado que pueda hacer cumplir sus normas, ni siquiera por medio de la fuerza, a diferencia de lo que ocurre en los ordenamientos jurídicos internos.