Fundamentos de Cartografía y Geografía Política: Conceptos Clave de Mapa, Estado y Territorio
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,33 KB
Introducción a la Cartografía y la Representación Terrestre
¿Qué es un Mapa?
Los mapas son representaciones planas y reducidas de una parte o de la totalidad de la superficie terrestre.
La Visión del Mundo y la Necesidad de Representación
¿De qué depende la visión del mundo de un pueblo?
Depende de sus concepciones y prácticas culturales, sus creencias religiosas, y sus intereses políticos y económicos.
¿Por qué el hombre ha necesitado representar la Tierra?
El hombre ha necesitado representar la Tierra para llegar de un lugar a otro de la mejor manera, eludiendo potenciales peligros y con el interés primordial por conocer más sobre su mundo.
¿Cómo evolucionó la representación de la Tierra?
Con el paso del tiempo, los mapas comenzaron a hacerse con detalles más precisos, producto de los nuevos avances técnicos y de la ampliación del conocimiento del mundo. Además, fueron enriquecidos con elementos artísticos que proveían de información accesoria a la propiamente geográfica presentada en la cartografía.
Elementos y Tipos de Mapas
Tipos de Mapas Existentes
Existen diversas clasificaciones de mapas según la información que representan:
- Mapa Físico: Representa las diferentes alturas del terreno: llanuras, mesetas y montañas.
- Mapa Político: Representa la división de los distintos países y provincias con sus respectivas capitales y ciudades.
- Mapa Climático: Representa la distribución de los factores climáticos: temperaturas, lluvias, vientos, etc.
- Mapa Geológico: Representa la estructura de los suelos.
- Mapa Económico: Representa las distintas actividades económicas.
- Mapa Urbano: Representa las calles, sitios de interés y vías urbanas de un pueblo o ciudad.
- Mapa Topográfico: Utilizado para representar áreas detalladas del terreno.
Elementos Fundamentales de los Mapas
El Lenguaje Cartográfico
Los elementos más usuales del lenguaje cartográfico son:
- La Leyenda o Cuadro de Referencia.
- La Escala Gráfica o Numérica.
- La Escala de Colores o Cromática.
El Título del Mapa
El título nos indica el nombre del área o tema representado. La situación relativa permite ubicar el mapa principal en un área mayor.
La Orientación
Está representada por una flecha o una Rosa de los Vientos que señala el Norte Geográfico en el mapa o plano.
Conceptos de Geografía Política: Estado, Territorio y Nación
¿Qué es un Estado?
Un Estado es el resultado de una sociedad que se organiza para establecer las reglas políticas, jurídicas y administrativas que rigen la convivencia de sus integrantes en un territorio delimitado.
¿Qué es un Territorio?
El territorio es el espacio geográfico (terrestre, aéreo, marítimo) donde el Estado ejerce su soberanía, donde tiene poder de decisión y derechos para ejercer acciones.
El Territorio como Elemento Fundamental
El territorio es un elemento fundamental para la existencia de un Estado. A través del territorio, no solo se define quiénes conforman la población del Estado, sino que también este se apropia de fuentes de recursos naturales, del subsuelo, del espacio aéreo y del marítimo. El Estado asume la posesión de un conjunto de características naturales, como ríos, suelos fértiles y yacimientos minerales, que son fuente de recursos naturales.
¿Qué es una Población?
Es el conjunto de habitantes que residen en el territorio estatal. Es a través del territorio que se define quiénes conforman la población de un Estado.
¿A qué se llama Nación?
Las naciones son grupos humanos que se identifican culturalmente, es decir, que comparten historias, costumbres, idioma, religión o pertenencia a un cierto territorio. Cuando se utiliza la expresión Estado-Nación, se hace referencia a la coincidencia entre el territorio estatal y el desarrollo de una nación. Por ejemplo, Marruecos tiene al Sáhara Occidental como nación.