Fundamentos de Cartografía: Representación Geográfica y Elementos Esenciales de Mapas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Introducción a la Cartografía: La Ciencia de la Representación Geográfica

La Cartografía, etimológicamente, según la 23.ª edición del DLE de la RAE, proviene de las palabras carta y grafía. Es la disciplina que se ocupa de la representación de los diversos espacios de la superficie terrestre a través de variados instrumentos como mapas, cartas y planos. En este campo, se aplican métodos y técnicas para elaborar instrumentos de representación que puedan ser usados en el desarrollo de la sociedad. En nuestro país, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) conceptualiza la Cartografía como la ciencia, arte y tecnología para la elaboración de mapas o cartas.

Elementos Cartográficos Fundamentales

1. Proyecciones Cartográficas

Debido a que la Tierra tiene una forma cercana a la esférica, se requieren cálculos matemáticos para hacer coincidir la forma real de un terreno con su representación gráfica. La proyección cartográfica es un sistema de representación gráfico que establece una relación ordenada entre los puntos de la superficie terrestre y los de una superficie plana. Estos puntos se localizan con el uso de una red de meridianos y paralelos en forma de malla. Las proyecciones siempre muestran aproximaciones a la realidad, pero no pueden representarla sin incurrir en inexactitudes debido a la forma esférica del planeta. Las proyecciones cartográficas, según su origen, son las siguientes:

  • A. Proyección Cilíndrica (UTM)
    • La proyección cilíndrica normal es aquella que resulta cuando la superficie de proyección es convexa, la cual, como un cilindro, envuelve y toca tangencialmente a la esfera terrestre.
    • En este tipo de proyección, las zonas que se representan con mayor fidelidad son las próximas al ecuador terrestre.
    • Para las zonas de baja latitud (0-30° latitud), sin embargo, a medida que se avanza hacia los polos, la superficie terrestre se distorsiona en la proyección.
    • La Proyección Normal de Mercator se realiza cuando el cilindro es tangente a la línea ecuatorial (un paralelo).
    • La Proyección UTM (Universal Transverse Mercator) es cilíndrica transversal, donde la Tierra se proyecta al cilindro, pero en lugar de hacerlo tangente al Ecuador, se hace tangente a un meridiano. Se trabaja con 60 husos UTM (áreas en torno a un meridiano) de 6° de longitud cada uno. Esta proyección da origen al Sistema de Coordenadas UTM que, a diferencia de otros sistemas, se expresan en metros únicamente (excepto al nivel del mar).
  • B. Proyección Cónica
    • Esta proyección, de tipo normal, se realiza al establecer un cono cuyo vértice se ubica en la prolongación del eje de la Tierra.
    • Las zonas que se representan mejor, para esta proyección, son las de latitud media, entre 30° y 60° de latitud terrestre.
    • En este caso, los paralelos se trazan en forma equidistante y los meridianos son rectas que convergen hacia los polos.
  • C. Proyección Acimutal Normal o Polar
    • Esta proyección se realiza al colocar un plano tangente a uno de los polos terrestres, representando el área en dicho plano.
    • Representan con mayor fidelidad las zonas polares, zonas de alta latitud (60-90° latitud); pero la superficie se distorsiona a medida que nos alejamos de ellos.
    • Las proyecciones acimutales pueden aparecer en tres posiciones u orientaciones: polar, ecuatorial y oblicua.

2. Símbolos Cartográficos

Se usan para representar de manera simbólica objetos, lugares o cualquier otra información en una representación cartográfica. Entre ellos se incluyen pueblos, fronteras, ciudades, etc. Se presentan en un recuadro conocido como leyenda. Se caracterizan por ser convencionales.

3. Escala

Es la relación matemática entre las dimensiones reales de un área y las de su representación gráfica. Es la razón o equivalencia entre una distancia medida en el mapa y su correspondiente distancia en el terreno, definida según el propósito del mapa.

  • Escala Numérica

    Se expresa en cifras que indican la proporción entre la distancia entre dos puntos en el mapa y la correspondencia en el terreno. Por ejemplo: 1:100 000, lo que indica que una unidad medida en el mapa (1 cm) representa 100 000 de las mismas unidades (100 000 cm) en la superficie terrestre. Este tipo de escala también puede expresarse a través de una fracción, por ejemplo, 1/100 000.

  • Escala Gráfica

    Es una barra dividida en segmentos iguales. Representa la longitud sobre el mapa y las unidades terrestres de distancia (metros o kilómetros).

Clasificación de Escalas por Rango
  • Gran escala: De 1:1 000 a 1:20 000
  • Mediana escala: De 1:25 000 a 1:200 000
  • Pequeña escala: De 1:250 000 en adelante

Entradas relacionadas: