Fundamentos de Cartografía y Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Cartografía: Representación de la Superficie Terrestre
La cartografía se enfoca en representar una porción de la superficie terrestre sobre un plano o mapa reducido. Este proceso presenta tres desafíos fundamentales:
- Escala: Trasladar un espacio real a una representación más pequeña, manteniendo la proporcionalidad de las distancias.
- Proyección: Dibujar una superficie esférica en un espacio plano.
- Topografía: Representar un espacio tridimensional en un formato bidimensional. Un mapa, por naturaleza, posee dos dimensiones: anchura y profundidad.
Aplicaciones de la Topografía y Tipos de Mapas
La topografía es esencial para la creación de diversos tipos de mapas:
- Mapa Topográfico: Detalla elementos clave de la superficie terrestre como vías de comunicación, relieve e hidrografía.
- Mapa Administrativo: Muestra fronteras, capitales y otras divisiones políticas.
- Mapa Batimétrico: Representa el relieve de las zonas sumergidas bajo el agua.
Mediante el uso de curvas de nivel, es posible generar perfiles topográficos. En estos perfiles, el eje vertical indica la altura, mientras que el eje horizontal representa las distancias entre las curvas de nivel.
Sistema de Información Geográfica (SIG)
El Sistema de Información Geográfica (SIG) es una herramienta digital que facilita el análisis rápido y efectivo de un territorio. Su adopción generalizada se debe a varios factores:
- Menor costo de los instrumentos tecnológicos.
- Facilidad de acceso y uso de información geográfica en múltiples ámbitos.
- Creciente demanda en diversas industrias.
Un SIG se compone de los siguientes elementos esenciales:
- Software
- Hardware
- Datos
- Recursos humanos
- Procedimientos
Datos Espaciales: Rasters y Vectores
En el ámbito de los datos espaciales, se distinguen dos formatos principales:
- Rasters: Utilizados comúnmente con imágenes, son generalmente menos precisos que los vectores para representar entidades geográficas discretas.
- Vectores: Permiten ubicar puntos, líneas y polígonos con alta precisión, siendo ideales para representar características geográficas definidas.
Fuentes de Datos Geográficos
Los datos geográficos provienen de diversas fuentes:
- Documentos Primarios: Incluyen levantamientos topográficos, datos de telemetría, mediciones de GPS e información obtenida de instrumentos digitales y no digitales (como mapas y fotografías aéreas).
- Documentos Secundarios: Comprenden imágenes satelitales, bases de datos y documentos escaneados (a menudo en formato raster).
Comparativa: CAD vs. SIG
Si bien ambos son herramientas de diseño y gestión de información, sus enfoques difieren:
- Análisis Espacial (SIG): Es una herramienta fundamental en los SIG que permite trabajar con operaciones espaciales basadas en la localización y relaciones entre objetos geográficos. El SIG procesa información espacial de manera eficiente a través de modelos digitales.
- CAD (Diseño Asistido por Computadora): Se enfoca principalmente en operaciones gráficas y de diseño, sin un componente intrínseco de análisis espacial basado en la localización.
Archivos Shapefile (.shp)
Los archivos shapefile son un formato de datos geoespaciales vectorial ampliamente utilizado. Un shapefile completo consta de varios subarchivos, siendo los más importantes:
- .SHP: Almacena las entidades geométricas (puntos, líneas, polígonos).
- .SHX: Contiene el índice de las entidades geométricas, facilitando el acceso rápido.
- .DBF: (Base de Datos) Guarda la información de los atributos asociados a cada objeto geográfico.
- .PRJ: Guarda la información del sistema de coordenadas y datum, esencial para la correcta georreferenciación.
Estos archivos, en conjunto, permiten la reconstrucción de capas de información en un SIG. Los elementos representados en un shapefile están vinculados a un datum y un sistema de referencia especificados en el archivo PRJ. Para situar correctamente un shapefile sobre el terreno, es indispensable referirlo a un sistema de coordenadas conocido.
¿Qué es un Plano?
Un plano es una representación esquemática y a escala, en dos dimensiones, de un terreno, una población, una máquina o una construcción.