Fundamentos Cartográficos: Definiciones Clave y Tipos de Mapas Esenciales
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Fundamentos Esenciales de Cartografía y Representación Terrestre
Conceptos Generales y de Navegación
Mapa: es una representación, normalmente a escala y en un medio plano, de una selección de aspectos materiales o abstractos sobre la superficie de la Tierra o en relación con ella.
Pendiente: es la inclinación de una superficie con respecto a la horizontal.
Declinación: en un punto de la Tierra, es el ángulo comprendido entre el norte magnético local y el norte geográfico (o norte verdadero).
Ortodrómica: cualquier segmento de un círculo máximo sobre una esfera. Se corresponde con la distancia más corta entre dos puntos en dicha esfera.
Loxodrómica: línea de rumbo constante. Es una línea sobre la superficie terrestre que corta todos los meridianos con el mismo ángulo.
Isoclinas: líneas que unen puntos de igual inclinación magnética.
Isógonas: líneas que unen puntos de igual declinación magnética.
Herramientas y Modelos Matemáticos
Trigonometría: es la rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los ángulos y los lados de los triángulos. Es fundamental para el estudio de las funciones seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante, aplicadas en geodesia y cartografía.
Paralaje: es la desviación angular de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido. Este concepto es crucial en mediciones astronómicas y fotogrametría.
Elipsoide: es un modelo matemático que aproxima la forma de la Tierra. Proporciona a los cartógrafos una superficie matemática lisa sobre la cual establecer un sistema de coordenadas para la representación cartográfica.
Geoide: es la superficie equipotencial del campo de gravedad terrestre que mejor se ajusta, en promedio, al nivel medio del mar. Es una superficie irregular y no tiene una expresión matemática completa, pero representa la forma física de la Tierra de manera más precisa que el elipsoide para ciertas aplicaciones.
Clasificación y Tipos de Mapas
Mapa geológico: es la representación de los diferentes tipos de materiales geológicos (rocas, sedimentos) que afloran en la superficie terrestre o en un determinado sector de ella, así como del tipo de contacto y estructuras entre ellos.
Mapas Planimétricos: no muestran las características del relieve (altitudes), pero sí representan la posición horizontal de algunos aspectos físicos y culturales. Se usan frecuentemente como base para los mapas temáticos.
Mapas Topográficos: muestran la forma tridimensional (relieve) y la elevación del terreno mediante curvas de nivel, además de otros elementos naturales y artificiales.
Mapas Batimétricos: muestran la profundidad del agua y la configuración topográfica del fondo submarino, oceánico o de lagos.
Mapas Temáticos
Muestran información específica sobre algunos aspectos particulares (temas), superpuestos a un mapa base. Entre ellos se encuentran:
- Mapas de Coropletas: muestran distribuciones espaciales de un fenómeno mediante diferentes tramas o colores aplicados a unidades administrativas o geográficas predefinidas (estados, provincias, regiones, etc.).
- Mapas de Isolíneas (o Isométricos): muestran los valores numéricos para distribuciones continuas mediante líneas que unen puntos de igual valor (isopletas). Ejemplos son las isobaras (presión), isotermas (temperatura) o las propias curvas de nivel.
- Mapas de Flujo: se emplean variaciones en la anchura de líneas o el uso de flechas y colores para mostrar la dirección, la magnitud y el volumen del movimiento de personas, bienes, información, etc., entre lugares.
Otros Conceptos Relevantes
Escala: