Fundamentos de Celdas Electroquímicas: Pilas, Electrólisis y Electrodos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

La electroquímica es una rama de la química que estudia la conversión entre energía eléctrica y energía química. Este documento explora los principios fundamentales de las celdas electroquímicas, diferenciando entre celdas galvánicas (pilas) y celdas electrolíticas, y detallando el papel de los electrodos y las leyes que rigen estos procesos.

Diferencia entre Celda Electrolítica y Pila Galvánica

La principal distinción radica en la espontaneidad de la reacción y la dirección de la conversión energética:

  • Una pila (o celda galvánica) es un dispositivo que, como resultado de una reacción química espontánea, produce electricidad. Convierte energía química en energía eléctrica.
  • Una celda electrolítica utiliza energía eléctrica para forzar una reacción química no espontánea, un proceso conocido como electrólisis. Convierte energía eléctrica en energía química.

Electrodos: Ánodo y Cátodo

Los electrodos son los conductores a través de los cuales la corriente eléctrica entra o sale de una celda electroquímica. Se clasifican en ánodo y cátodo según el proceso que ocurre en ellos:

El Cátodo

El cátodo es el electrodo donde ocurre la reducción (ganancia de electrones). Atrae a los iones positivos (cationes) del electrolito. En este electrodo, las especies químicas aceptan electrones, actuando como agente oxidante. Su carga eléctrica depende del tipo de celda:

  • En una pila galvánica, el cátodo es el electrodo positivo.
  • En una celda electrolítica, el cátodo es el electrodo negativo.

El Ánodo

El ánodo es el electrodo donde ocurre la oxidación (pérdida de electrones). Atrae a los iones negativos (aniones) del electrolito. En este electrodo, las especies químicas ceden electrones, actuando como agente reductor. Su carga eléctrica también depende del tipo de celda:

  • En una pila galvánica, el ánodo es el electrodo negativo.
  • En una celda electrolítica, el ánodo es el electrodo positivo.

Leyes de Faraday de la Electrólisis

Michael Faraday descubrió una relación fundamental entre la cantidad de sustancia producida o consumida en un electrodo durante la electrólisis y la carga eléctrica que pasa por la celda. Observó que los metales y el hidrógeno gaseoso se producen generalmente en el cátodo, mientras que los no metales se producen en el ánodo.

Funcionamiento de una Pila Galvánica

La energía eléctrica que produce una pila es el resultado de una reacción redox espontánea. La transferencia de electrones característica ocurre entre dos hemisceldas separadas. Un puente salino permite la conexión iónica entre las soluciones de las hemisceldas, manteniendo la neutralidad eléctrica y cerrando el circuito. En cada hemiscelda se produce una hemirreacción (oxidación o reducción).

Procesos Redox en Electrodos

La oxidación siempre se produce en el ánodo, mientras que la reducción siempre se produce en el cátodo. Es crucial recordar que la carga del electrodo (positivo o negativo) depende del tipo de celda, pero la definición de ánodo y cátodo por el proceso redox es universal.

Tipos de Electrodos: Electrodos Inertes

Los electrodos inertes son aquellos que no se modifican ni participan químicamente en la reacción electroquímica que se produce en su superficie. Su función es únicamente la de conducir los electrones. Ejemplos comunes incluyen el platino o el grafito.

Flujo de Electrones y Corriente Eléctrica

En el circuito externo de una pila galvánica, los electrones fluyen desde el electrodo negativo (ánodo) hacia el electrodo positivo (cátodo). Es importante destacar que el sentido convencional de la corriente eléctrica se define como opuesto al flujo real de los electrones, es decir, del polo positivo al negativo.

Cálculo del Trabajo Eléctrico

El trabajo eléctrico (W) realizado por una celda se calcula como el producto del voltaje (V) por la carga eléctrica (Q) que fluye a través del circuito: W = V × Q. Esta relación se deriva de que la potencia (P) es voltaje por intensidad (P = V × I), y la potencia también es trabajo por tiempo (P = W / t). Dado que la carga es intensidad por tiempo (Q = I × t), podemos sustituir para obtener W = V × (I × t) = V × Q.

Ecuación de Nernst

La Ecuación de Nernst se utiliza para calcular el potencial de un electrodo o de una celda electroquímica en condiciones no estándar (es decir, cuando las concentraciones de los reactivos y productos no son 1 M, o la presión de los gases no es 1 atm, o la temperatura no es 25 °C). Su significado físico es que permite determinar cómo el potencial de un electrodo se ve afectado por las concentraciones de las especies involucradas en la hemirreacción.

Tipos de Pilas: Primarias y Secundarias

Las pilas se clasifican según su capacidad de recarga:

  • Una pila primaria es una batería de un solo uso que no se puede recargar una vez que sus reactivos se han consumido.
  • Una pila secundaria es una batería recargable, lo que significa que la reacción química puede revertirse aplicando una corriente eléctrica externa, regenerando los reactivos.

Entradas relacionadas: