Fundamentos de la Célula: Estructura, Tipos y Procesos Biológicos Esenciales
Fundamentos de la Célula: Estructura y Componentes Esenciales
Todas las células poseen una serie de componentes fundamentales que les permiten llevar a cabo sus funciones vitales:
Membrana Celular o Membrana Plasmática
Es una fina capa que envuelve la célula, delimitándola y separándola del medio que la rodea. Su función principal es regular la entrada y salida de sustancias, actuando como una barrera selectiva.
Citoplasma
Es el contenido de la célula, excluyendo el núcleo. En él se encuentran diversos orgánulos, cada uno con funciones específicas:
Vacuolas
Son cavidades rodeadas por una membrana donde se almacenan diversas sustancias.
Mitocondrias
Son las centrales energéticas de la célula. En su interior se libera energía, que se utiliza para realizar las funciones celulares y fabricar los compuestos propios de la célula, a través de la respiración celular.
Núcleo
Es la estructura que contiene el ADN con la información genética de la célula. Las células animales y vegetales tienen el núcleo separado del citoplasma por una membrana nuclear; estas son las células eucarióticas (con verdadero núcleo). Por otro lado, las células de las bacterias no poseen membrana nuclear y, por ello, se denominan procariotas.
Tipos de Células: Animales y Vegetales
Células Animales
Su forma es generalmente redondeada. Su núcleo se encuentra más o menos en el centro de la célula. Es importante destacar que no todas las células animales son iguales; varían en tamaño, forma y la cantidad y tipo de orgánulos que poseen, adaptándose a sus funciones específicas.
Células Vegetales
Las células vegetales poseen características distintivas que no se encuentran en las células animales, lo que les permite realizar funciones específicas como la fotosíntesis y mantener una estructura rígida:
Pared Celular
Es una cubierta gruesa y rígida situada en el exterior de la membrana plasmática. Le confiere a la célula una forma regular y la protege. Está constituida principalmente por celulosa, una sustancia impermeable y resistente.
Vacuolas de Reserva
Son grandes vacuolas rodeadas por una membrana, donde se almacenan sustancias. Ocupan la mayor parte del citoplasma, desplazando el núcleo hacia la periferia.
Cloroplastos
Son orgánulos que contienen un pigmento verde llamado clorofila. En ellos se realiza el proceso de la fotosíntesis, mediante el cual las plantas producen su propio alimento.
Procesos Energéticos Celulares
Todas las células animales y vegetales obtienen la energía que necesitan para realizar sus actividades vitales mediante una combustión lenta de compuestos orgánicos. Este proceso se denomina respiración celular y ocurre principalmente en las mitocondrias. Para respirar se necesita oxígeno y, como subproductos, se desprenden vapor de agua y dióxido de carbono.
El Reino Protoctista: Protozoos y Algas
Las algas y los protozoos forman el reino Protoctista. Ambos están constituidos por células eucarióticas. Todos los protozoos son organismos unicelulares y, por lo tanto, son microorganismos.
Los Protozoos
Son organismos unicelulares con características similares a las células animales:
Célula Semejante a la Animal
Su única célula es semejante a la de los animales.
Heterótrofos
No poseen cloroplastos y se alimentan de la materia orgánica de otros organismos.
Hábitat Acuático
Viven en medios acuosos. Hay algunos que permanecen fijos al sustrato y otros que pueden desplazarse en el medio en el que viven.
Ejemplos de Protozoos
La Ameba
Se mueve emitiendo seudópodos y vive en charcos de agua dulce.
La Vorticela
Vive fija al sustrato y también en charcos.
El Tripanosoma
Se desplaza debido al movimiento de su flagelo. Es un parásito que causa la enfermedad del sueño en las personas.
Las Algas
Son organismos que, aunque diversos, comparten características con las células vegetales:
Células Parecidas a las Vegetales
Sus células son parecidas a las de los vegetales.
Autótrofas
Poseen cloroplastos y fabrican su propio alimento mediante la fotosíntesis.
Hábitat Acuático
Son acuáticas. Algunas viven flotando en el agua y otras viven fijas en el fondo.
Tipos de Algas (Ejemplos)
Algas Verdes
Su color se debe a la presencia de clorofila.
Algas Pardas
Otro grupo importante de algas, caracterizadas por sus pigmentos específicos.