Fundamentos de la Célula: Teoría, Estructura Eucariota y Ciclo Vital
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB
Teoría Celular
La célula es:
- La unidad estructural de los seres vivos. Todos están formados por al menos una célula.
- La unidad funcional. Es capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse.
- La unidad reproductora. No solo es capaz de dar lugar a nuevas células, sino que además una célula solo puede originarse por división de otra que ya existe.
Niveles de Organización de los Seres Vivos
Los seres vivos están constituidos por células. Una o muchas células viven juntas e interactúan entre ellas para formar un organismo, y muchos organismos de la misma especie que viven juntos constituyen una población.
La Estructura de la Célula Eucariota
Las células de los animales, las plantas, o la única que forma un paramecio se denomina célula eucariota y todas tienen en común:
- La membrana plasmática: Fina capa que separa el contenido de la célula del medio que la rodea y regula la entrada y salida de sustancias.
- El citoplasma: En él se encuentra una variedad de estructuras inmersas en una solución acuosa llamada hialoplasma. Muchas estructuras celulares están rodeadas de membrana y se llaman orgánulos.
- El núcleo: Es la estructura más grande y visible, que contiene el material genético (ADN).
Célula Animal: Orgánulos Principales
- Mitocondrias: Tienen forma ovalada y llevan una doble membrana que delimita un espacio interior. Son los orgánulos encargados de obtener la energía para las funciones celulares mediante la respiración celular.
- Aparato de Golgi: Está formado por pilas de sacos membranosos aplanados, que están rodeados de pequeñas bolsas o vesículas. Modifica, clasifica y empaqueta proteínas y lípidos para su secreción o entrega a otros orgánulos.
- Retículo Endoplasmático: Conjunto de sacos y canales membranosos que se extiende por todo el citoplasma celular. Puede ser Rugoso (con ribosomas adosados, implicado en la síntesis y modificación de proteínas) o Liso (sin ribosomas, implicado en la síntesis de lípidos, detoxificación y almacenamiento de calcio).
- Centriolos: Tienen la forma de dos cilindros huecos cuyas paredes están formadas por filamentos de microtúbulos. Participan en la organización del citoesqueleto y en la formación del huso mitótico durante la división celular.
- Lisosomas: Son vesículas membranosas en cuyo interior se produce la digestión de macromoléculas y restos celulares.
- Citoesqueleto: Conjunto de filamentos proteicos (microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios) que se distribuyen por todo el citoplasma, dando forma a la célula, permitiendo el movimiento celular y el transporte intracelular.
Célula Vegetal: Orgánulos y Estructuras Distintivas
- Pared Celular: Es una cubierta rígida y gruesa dispuesta por fuera de la membrana plasmática, compuesta principalmente de celulosa. Proporciona soporte estructural, protección y determina la forma de la célula vegetal. Posee poros (plasmodesmos) que permiten el intercambio de sustancias y la comunicación con células adyacentes.
- Cloroplastos: Son orgánulos de forma ovalada, con doble membrana, que contienen un pigmento verde llamado clorofila y otros pigmentos. En los cloroplastos se realiza la fotosíntesis.
- Vacuolas: Son grandes bolsas membranosas que contienen agua con sustancias disueltas (sales, azúcares, pigmentos, productos de desecho). En células vegetales maduras, suele haber una gran vacuola central que ocupa gran parte del volumen celular, mantiene la turgencia y puede almacenar sustancias o degradar desechos.
- (Además, comparte con la célula animal: Mitocondrias, Aparato de Golgi, Retículo Endoplasmático, Citoesqueleto, Lisosomas -aunque su función puede ser asumida por la vacuola-, Membrana Plasmática, Núcleo, Citoplasma, Ribosomas).
Comparativa de Componentes Principales
Célula Animal
- Membrana Plasmática
- Citoplasma
- Núcleo
- Mitocondrias
- Aparato de Golgi
- Retículo Endoplasmático (Liso y Rugoso)
- Ribosomas
- Lisosomas
- Citoesqueleto
- Centriolos
Célula Vegetal
- Pared Celular
- Membrana Plasmática
- Citoplasma
- Núcleo
- Mitocondrias
- Aparato de Golgi
- Retículo Endoplasmático (Liso y Rugoso)
- Ribosomas
- Lisosomas (o función vacuolar)
- Citoesqueleto
- Cloroplastos
- Gran Vacuola Central
Ciclo Celular
Es el conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Va desde que una célula nace por división de una preexistente hasta que se divide y origina sus células hijas. En un ciclo celular eucariota suceden las siguientes fases principales:
- Interfase: Es la fase más larga del ciclo. La célula crece, duplica sus orgánulos y su material genético (ADN) y se prepara para la división. Es el periodo que transcurre entre dos divisiones sucesivas. Se subdivide en:
Fase G1: Crecimiento celular.
Fase S: Replicación del ADN.
Fase G2: Preparación para la mitosis.
- Fase de División (Fase M): La célula reparte su material genético duplicado y divide su citoplasma para originar dos células hijas. Comprende:
Mitosis: División del núcleo.
Citocinesis: División del citoplasma.