Fundamentos de la Cibernética y Sistemas Sociales: Wiener, Shannon y la Comunicación de Luhmann

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Fundamentos de la Teoría de Sistemas y la Comunicación

Relación entre la Cibernética de Wiener y la Teoría de la Información de Shannon

La pregunta central es: ¿De qué manera se relaciona la cibernética de Wiener con la teoría de Shannon, y a partir de qué conceptos clave?

Nociones de Cibernética y Control (Wiener)

La cibernética, desarrollada por Norbert Wiener, se enfoca inicialmente en resolver la manera de gobernar una máquina. Por extensión, su objetivo es analizar el gobierno y control de cualquier sistema dinámico y sus procesos.

Wiener establece una relación fundamental al comparar cómo procesan la información las máquinas y los seres humanos, encontrando semejanzas cruciales en la forma de reaccionar ante estímulos, concepto que denomina feedback (retroalimentación).

Integración de Conceptos

La conexión se establece cuando Wiener incorpora conceptos de la Teoría General de los Sistemas (TGS) al esquema de comunicación propuesto por Shannon (emisor-lenguaje-receptor). Esta integración permite que:

  • El resultado de un proceso sirva como información para otro proceso.
  • Se determine la continuidad o detención de ese mismo proceso (control cibernético).

Aportes de Shannon a la Base Tecnológica

Claude Shannon, además de su esquema de comunicación, fue fundamental en el desarrollo tecnológico que sustenta la cibernética:

  • Trabajó en el comando de máquinas y el almacenaje de información.
  • Fue el creador del código binario (secuencias de 0 y 1), base esencial para el procesamiento de información y la programación de computadoras.
  • Anticipó y trabajó en la creación de una red de información global y sin trabas, sentando las bases de la Internet y la telefonía celular actuales.

La Perspectiva Sociológica de Niklas Luhmann

El Ser Humano en la Teoría de Sistemas Sociales

La pregunta central es: ¿Cómo entiende Niklas Luhmann al ser humano y por qué razón lo comprende de ese modo?

El Condicionamiento Social y la Comunicación

Luhmann postula que el ser humano está social y culturalmente condicionado por las comunicaciones. Para Luhmann, las comunicaciones son las unidades constituyentes y reproductoras de los sistemas sociales.

El ser humano es un ser social gracias a la comunicación, la cual se desarrolla en tres etapas interdependientes:

  1. Información.
  2. Acto de comunicación.
  3. Comprensión.

En este marco, la comunicación ocurre a escala de toda una sociedad. Las personas son vistas como:

  • Sistemas psíquicos.
  • Sistemas orgánicos (sus cuerpos).

Ambos tipos de sistemas forman parte del cuerpo social, pero no son el sistema social en sí mismo, ya que este último está compuesto por la comunicación.

Sistema, Entorno y la Búsqueda de la Gran Teoría

Luhmann enfatiza que todo sistema tiene un límite, por fuera del cual se encuentra el entorno, con el cual el sistema se relaciona dentro de ciertos límites definidos.

La razón principal por la que Luhmann concibe al ser humano de este modo (como un sistema psíquico condicionado por la comunicación) radica en su búsqueda de una “gran teoría”. Esta teoría busca establecer un marco teórico universal aplicable a cualquier sistema, permitiendo considerar cualquier aspecto de la vida social bajo una misma estructura conceptual.

Entradas relacionadas: