Fundamentos de la Ciencia: Conceptos Clave y Método Científico
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Conceptos Fundamentales de la Ciencia
En el estudio de la naturaleza y el universo, es esencial comprender una serie de definiciones y procesos clave que rigen el conocimiento científico.
Definiciones Básicas
- Ciencia: Es un conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenido mediante la observación, la experimentación y el razonamiento.
- Física: Es la ciencia que estudia aquellos cambios en la materia que no producen una alteración en su naturaleza.
- Química: Es la ciencia que estudia aquellos cambios en la materia que producen una alteración en la naturaleza de la misma, generando sustancias nuevas.
El Método Científico
El Método Científico es la forma de trabajar y pensar para conocer el mundo natural, es decir, las propiedades físicas y químicas de la materia y los seres vivos del universo. Se compone de las siguientes etapas:
Etapas del Método Científico
Observación
Consiste en observar y analizar fenómenos concretos con el fin de delimitar un problema particular.
Elaboración de Hipótesis
Cuando se ha delimitado el problema, se intenta proponer una posible explicación. Una Hipótesis es una posible explicación razonable de un fenómeno observado.
Experimentación
En esta etapa se procura reproducir el problema observado, midiendo y controlando las variables, con la intención de comprobar si la hipótesis es cierta o no.
Análisis de Resultados
En esta etapa se analizan los datos y resultados obtenidos en la fase de experimentación para poder saber si la hipótesis propuesta es cierta.
- Variable Independiente: Es aquella que controla el experimentador, es decir, la que él mismo varía a su voluntad.
- Variable Dependiente: Es aquella que varía por estar ligada de alguna manera a la variable independiente.
Conclusiones
Es la etapa donde se evalúa si la hipótesis ha sido confirmada o refutada, basándose en los resultados obtenidos.
Conceptos Derivados y Propiedades de la Materia
Leyes y Teorías Científicas
- Leyes Científicas: Son hipótesis que han sido confirmadas mediante distintas experiencias.
- Teorías Científicas: Son conjuntos de leyes científicas junto con las relaciones que existen entre ellas.
Notación Científica
La Notación Científica es una forma de escribir números muy grandes o muy pequeños. Por ejemplo: 32,000,000 = 3.2 x 107.
La Materia y sus Propiedades
La Materia es todo aquello que tiene una masa y que ocupa un volumen en el espacio.
Tipos de Propiedades de la Materia
- Propiedades Generales: Estas propiedades dependen de la cantidad de materia de la que esté formado el sistema material.
- Propiedades Específicas: A diferencia de las propiedades generales, estas dependen del tipo de sustancia que se estudie, pero no de la cantidad de sustancia ni de su forma.
Cambios de Estado de la Materia
Los estados de la materia pueden transformarse entre sí mediante procesos específicos:
- Líquido a Sólido: Solidificación
- Sólido a Líquido: Fusión
- Sólido a Gaseoso: Sublimación
- Gaseoso a Sólido: Sublimación Inversa (o Deposición)
- Líquido a Gaseoso: Vaporización
- Gaseoso a Líquido: Condensación