Fundamentos de la Ciencia Económica y su Perspectiva Histórica
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Comprendiendo la Economía: Definiciones Clave y su Dimensión Histórica
Definiciones de Economía: Un Recorrido por Diversas Perspectivas
Hasta el momento, no existe una definición clara y única de lo que se entiende por ciencia económica o simplemente economía. A continuación, se presentan algunas definiciones propuestas por distintos autores para comprender este concepto fundamental.
Según Omar Bello
La economía es “la ciencia que estudia el comportamiento humano en cuanto a la relación entre finalidades y medios escasos que tienen usos alternativos”.
Según Paul Samuelson
La economía es “el estudio de la manera en que las personas y la sociedad terminan por elegir, usando o no dinero, el empleo de los recursos escasos que podrían tener usos alternativos para producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo, presente o futuro, entre las diferentes personas y grupos de la sociedad. La economía pondera los costos y beneficios derivados de la mejora de los patrones de utilización de los recursos”.
Según Maza Zavala
La ciencia económica tiene como objeto de estudio el problema económico. Este “puede definirse en términos de los esfuerzos que realiza el ser humano para satisfacer unas necesidades ilimitadas y en constante crecimiento, con unos recursos escasos y de distintos usos”.
Según José Toro Hardy
La economía es “la ciencia que estudia el uso óptimo de los recursos —que son escasos por definición— con el objeto de satisfacer, dentro de un orden de jerarquía y en la mayor medida posible, las necesidades económicas ilimitadas del ser humano y la sociedad”.
El Núcleo del Problema Económico: La Escasez
Una vez revisadas diversas perspectivas sobre qué es la economía, podemos identificar un concepto central: la escasez de los recursos. El problema económico surge cuando, ante la multiplicidad de fines, es necesario valorarlos para determinar cuáles son los más importantes, puesto que, dada la limitación de los medios, no es posible satisfacerlos todos. Este dilema se aborda mediante la distribución racional de los recursos.
La Historia Económica: Orígenes y Objeto de Estudio
Por otro lado, es importante señalar que la historia es una totalidad, es una sola. No obstante, a través del análisis, observamos que Fernando Braudel plantea que la historia económica es la “historia íntegra de los hombres contemplada desde cierto punto de vista”. Por lo tanto, es fundamental reconocer que el estudio de la historia económica solo puede ser verdaderamente fructífero si se aborda desde esta perspectiva de totalidad.
Definiendo el Campo de la Historia Económica
En términos descriptivos, el objeto de estudio de la historia económica abarca la producción, la distribución, la circulación y el consumo. Dado que la Historia estudia el cambio, es precisamente la transformación en estos cuatro elementos lo que constituye el objeto de estudio de la Historia Económica.
Si abordamos la determinación de este campo de estudio con mayor precisión desde la perspectiva de la concepción dialéctico-materialista (que se definirá posteriormente), la historia económica estudiaría primordialmente los cambios en los modos o maneras en que el ser humano ha producido y reproduce sus condiciones materiales de vida; es decir, de forma más genérica, los cambios en los modos de producción, tanto en un plano histórico general como en la dinámica de las formaciones sociales. Esto es así porque la actividad productiva es aquella de cuyo grado de desarrollo dependen la distribución, la circulación y el consumo.