Fundamentos de la Ciencia: Experimentación, Matemática y Tipos de Explicaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Características Fundamentales de la Ciencia

Galileo Galilei es considerado el primer científico moderno, por inaugurar una nueva manera de hacer y entender la ciencia. Se ocupó de los mismos problemas que habían interesado a la ciencia anteriormente, pero lo hizo de una manera diferente y revolucionaria. Esta forma de proceder diferencia la ciencia de otras formas de saber, como la filosofía, y puede sintetizarse en estas dos características:

Experimentación

Galileo introdujo una importante novedad en la concepción del método científico y en el papel reservado a la observación. Consciente de que algunas de sus hipótesis no eran observables en la vida cotidiana, las contrastaba creando una situación ideal. Así, el experimento permite aislar el fenómeno y estudiar solo las variables consideradas. También fue el primero en usar instrumentos, como los telescopios, en sus estudios. Esta tendencia que inaugura Galileo será imparable en la ciencia.

Matematización

Galileo afirmó sin ambages que la naturaleza atiende a unas regularidades expresables mediante funciones matemáticas. La cuantificación, al aportar una mayor precisión a las observaciones realizadas, permitió librarse de la subjetividad y ambigüedad propias del lenguaje cotidiano.

Tipos de Explicaciones Científicas

¿Por qué un menor comete un delito?

Los factores que probablemente han motivado o causado este suceso son la posición económica de la familia, los desequilibrios de personalidad, etc. La probabilidad frente a la certeza reductiva es lo característico de este tipo de explicación, que es propia de las ciencias humanas y también de la medicina. Esta es una explicación probabilística.

¿Por qué Enrique VIII creó la Iglesia Anglicana?

Podemos recurrir a las intenciones, al fin con el que se lleva a cabo una acción y a los medios necesarios para alcanzarlo. En este caso, habrá que ligar que Enrique VIII deseaba tener descendencia para garantizar un heredero a la corona. Esa es la explicación teológica.

¿Por qué el castellano posee numerosos arabismos?

Hemos de remontarnos al origen del fenómeno en cuestión, en este caso, la constitución y evolución del castellano y el contacto prolongado con la lengua de los invasores musulmanes. Este tipo de explicación es propia de la historia, pero también de las ciencias naturales. Esta es la explicación genética.

Entradas relacionadas: