Fundamentos de Ciencia: Método Científico, Química y Física Esencial

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Método Científico: Fundamentos y Etapas Esenciales

El método científico es un proceso sistemático de investigación utilizado para adquirir nuevos conocimientos o corregir y integrar conocimientos previos. Se basa en la observación, la formulación de hipótesis, la experimentación y la obtención de conclusiones.

Etapas del Método Científico

  1. Observación

    Consiste en examinar y analizar un fenómeno de manera detallada, planteando preguntas específicas sobre su naturaleza y comportamiento.

  2. Elaboración de Hipótesis

    Se formula una posible explicación provisional del fenómeno observado, respondiendo a las preguntas planteadas. Esta hipótesis debe ser verificable.

  3. Experimentación

    Se diseñan y realizan experiencias controladas para intentar reproducir los fenómenos observados y, de esta manera, verificar o refutar la veracidad de la hipótesis propuesta.

  4. Obtención de Leyes o Teorías

    A partir de los resultados consistentes de la experimentación, se establecen conclusiones que pueden derivar en leyes (descripciones de fenómenos) o teorías (explicaciones de fenómenos), permitiendo predecir eventos futuros dada su fiabilidad.

  5. Publicación de los Resultados

    El objetivo de esta etapa es compartir los descubrimientos con la comunidad científica para que otros investigadores puedan reproducir los resultados en sus propios trabajos. Este intercambio es fundamental para el avance tecnológico y científico.

Conceptos Fundamentales de Química y Física

Química

Parte de la ciencia que estudia los cambios que afectan íntimamente a la materia, es decir, su composición, estructura, propiedades y las reacciones que la transforman.

Física

Estudia los cambios que no afectan la naturaleza íntima de la materia, como el movimiento, la energía, la fuerza, el espacio y el tiempo.

Materia

Es todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio.

Cuerpo

Es una porción limitada de materia que se diferencia del resto del universo por sus límites definidos.

Sustancia Química

Es un tipo de materia que reúne unas propiedades físicas y químicas determinadas y constantes.

Sustancia Pura

Formada por un gran número de un tipo determinado de molécula. No se puede descomponer en otras sustancias más sencillas utilizando solamente procedimientos físicos.

Molécula

Es la parte más pequeña de la materia que conserva las propiedades de esa materia. Está formada por uno o más átomos de uno o varios elementos químicos.

Átomo

Cada una de las partes en las que se divide la molécula y que, por métodos químicos ordinarios, no se puede dividir en partes más simples. Es la unidad básica de la química y sus combinaciones de átomos de un mismo elemento químico o de distintos elementos químicos forman las moléculas. Solo se divide en partículas subatómicas: protones, neutrones y electrones.

Mezcla

Proceso físico que no afecta a la naturaleza de las sustancias que la componen, al contrario de lo que ocurre en una combinación química.

Compuestos Químicos

Son sustancias puras que se pueden descomponer en otras más simples por medio de un proceso químico.

Breve Historia de la Química Moderna

La química moderna, tal como la conocemos hoy, comenzó a consolidarse gracias a las contribuciones fundamentales de científicos como Antoine Lavoisier (1794), quien estableció la ley de conservación de la masa; John Dalton (1808), con su teoría atómica; y Amedeo Avogadro (1811), con su hipótesis sobre el número de moléculas en los gases. Sus trabajos sentaron las bases para la constitución de la química como una ciencia rigurosa.

Entradas relacionadas: