Fundamentos de la Ciencia del Suelo: Formación, Propiedades y Clasificación Taxonómica
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB
Formación del Suelo: Un Proceso Dinámico
La formación del suelo es el desarrollo natural de los horizontes en un perfil, constituido por la interacción de diversos factores:
- Material orgánico (pasivo)
- Clima (activo)
- Biosfera (activa)
- Relieve (pasivo)
- Tiempo (neutral)
Este proceso se puede representar con la siguiente función:
S = f (cl, o, r, p, t)
Donde:
- S: Suelo
- f: Función de
- cl: Clima
- o: Organismos (biosfera)
- r: Relieve
- p: Roca madre (material parental)
- t: Tiempo
Horizontes del Suelo: Capas Distintivas
Horizontes Reconocidos por Soil Taxonomy
Los principales horizontes reconocidos por la Soil Taxonomy son:
- O1, O2: Horizontes orgánicos
- A1, A2, A3: Horizontes minerales superficiales
- B1, B2, B3: Horizontes de acumulación o desarrollo
- C: Material parental no consolidado
- R: Roca madre consolidada
¿Qué es un Horizonte Suscrito?
Los horizontes suscritos o subhorizontes son aquellos que pueden ser añadidos a los designados (A, B, C, etc.) a fin de precisar la naturaleza de cada horizonte. Por ejemplo, un horizonte B puede tener subhorizontes como Bt (acumulación de arcilla), Bs (acumulación de sesquióxidos de hierro y aluminio), o Bg (gleying, indicando condiciones de reducción).
Propiedades Físicas del Suelo: Textura y Estructura
Textura del Suelo y Clases Texturales
La textura del suelo es una característica importante que determina la capacidad de absorción y almacenamiento de agua, así como la facilidad para los cultivos. Se define por la proporción relativa de las tres fracciones minerales principales:
- Arena
- Limo
- Arcilla
Las clases texturales se basan en las proporciones relativas de estas tres fracciones, clasificando el suelo en categorías como franco, arcilloso, arenoso, limoso, etc.
Estructura del Suelo
Mientras que la textura se refiere al tamaño de las partículas, la estructura del suelo es la forma en que estas partículas (arena, limo y arcilla) se agrupan en un conjunto estable o agregado. Esta agrupación influye significativamente en la porosidad, aireación y movimiento del agua en el suelo.
Tipos, Clases y Grados de Estructuras del Suelo
Los principales aspectos para describir la estructura del suelo son:
Tipos de Estructura:
- Laminar: Agregados planos y delgados.
- Prismática: Agregados en forma de prisma, con caras verticales bien definidas.
- Bloque angular: Agregados en forma de bloque con caras y vértices angulares.
- Bloque subangular: Agregados en forma de bloque con caras y vértices redondeados.
- Granular: Agregados esféricos y porosos.
- Migaja: Agregados muy pequeños, porosos e irregulares.
Clases de Estructura (según el tamaño de los agregados):
- Muy fina o delgada
- Fina o delgada
- Media
- Gruesa
- Muy gruesa
Grados de Estructura (según la estabilidad y distinción de los agregados):
- Sin estructura
- Débil
- Moderada
- Fuerte
Órdenes de Suelos según Soil Taxonomy
La Soil Taxonomy clasifica los suelos en 12 órdenes principales. A continuación, se describen algunos de ellos:
- Gelisoles: Suelos permanentemente helados, con permafrost "-e").
- Histosoles: Suelos orgánicos, formados principalmente por materia orgánica "-is").
- Spodosoles: Suelos con un horizonte espódico, caracterizados por la acumulación de materia orgánica y óxidos de hierro y aluminio "-o").
- Andisoles: Suelos desarrollados sobre materiales volcánicos, con alta capacidad de retención de agua y fósforo "-an").
- Aridisoles: Suelos de áreas desérticas y semidesérticas, con baja materia orgánica y acumulación de sales "-i").
- Inceptisoles: Suelos poco desarrollados, con horizontes incipientes "-ep").
- Entisoles: Suelos recientes, muy poco desarrollados, sin horizontes pedogenéticos significativos "-en").
Nota sobre la distribución en "nuestro país": La distribución específica de estos órdenes de suelo en un país determinado dependería de sus condiciones climáticas, geológicas y topográficas, y se detalla en mapas taxonómicos a escalas específicas, como el mencionado 1:2,000,000. Sin el contexto del país, no es posible proporcionar una descripción detallada de su distribución local.
Tipos de Agua en el Suelo y su Absorción por las Plantas
Tipos de Agua en el Suelo
- Agua Gravitacional: Es el agua retenida por tensiones menores de 1/3 de bar. Es la porción que drena libremente del suelo por la fuerza de gravedad, no estando disponible para las plantas por mucho tiempo.
- Agua Disponible: Es la porción de agua almacenada en el suelo que puede ser absorbida lo suficientemente rápido por las raíces de las plantas para sustentar su vida. Se encuentra entre la capacidad de campo (aproximadamente 1/3 bar) y el punto de marchitez permanente (aproximadamente 15 bares).
- Agua Capilar: Es el agua que ocupa los espacios existentes entre las partículas del suelo (poros capilares) y es retenida por fuerzas de tensión superficial y capilaridad. Una parte de esta agua es disponible para las plantas.
- Agua Higroscópica: Es una delgadísima película de agua muy fuertemente adherida a las partículas del suelo por la tensión superficial, formando una capa envolvente en cada partícula. Esta agua no está disponible para las plantas debido a la fuerza con la que es retenida.
Absorción de Agua por las Plantas
En todas las plantas terrestres, la absorción del agua se produce principalmente por la raíz. Esta presenta una región adaptada para cumplir esa función, llamada zona de absorción, donde la epidermis exhibe células modificadas denominadas pelos absorbentes. Estos se distribuyen entre los espacios existentes entre las partículas del suelo, facilitando el contacto con el agua capilar y su posterior absorción.