Fundamentos Científicos y Métodos de Investigación en Sociología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

¿Qué hace que la sociología sea una ciencia?

La sociología se considera una ciencia debido a las siguientes características:

  1. Empírica: Se refiere a hechos observables y busca descubrir las relaciones que existen entre ellos.
  2. Verificable: Sus enunciados pueden ser contrastados con la realidad.
  3. Abierta: Por el afán de conocer la verdad, frecuentemente obliga a revisar los enunciados, ponerlos en duda y volver a verificarlos.
  4. Crítica: Pone en cuestión las certezas que provienen del sentido común, la tradición o la costumbre.
  5. Objetiva: Enfoca los problemas desde el punto de vista de sus características antes que desde la opinión personal.
  6. Metódica: Sigue un método y pasos específicos, particularmente el método de las ciencias sociales.

Procedimientos y técnicas frecuentes en la investigación social

1. Experimento

Es el modelo por excelencia de la investigación científica. Se trata de una estrategia o forma de diseño de investigación que se vale, a su vez, de técnicas como la observación y el cuestionamiento. Para que el experimento sea viable, es necesario:

  • Poder manipular la variable independiente.
  • Mantener bajo control los demás factores relevantes.

2. Encuesta

Es probablemente la técnica más frecuente en sociología. Consiste en la realización de cuestionarios estructurados (con pautas, formularios, etc.) que se aplican de manera sistemática a varios individuos que conforman el “universo de estudio”. Permite la recopilación de información de manera ordenada, organizada y jerarquizada. Facilita su análisis estadístico y su representación puede ser gráfica, porcentual, etc.

3. Entrevista

La entrevista es otra técnica de recolección de datos. En ella, no se utiliza un cuestionario estandarizado, pero sí un guion que oficie de “ayuda memoria” para tratar los temas relevantes para la investigación. Se considera que las entrevistas mejor diseñadas y que brindan mayores insumos son aquellas con menos preguntas, logrando que el entrevistado hable libremente.

4. Observación

Es una técnica que requiere tiempo y compromiso. Observar no es simplemente mirar. Cuando un investigador observa con el interés de recolectar datos, deben existir pautas de registro que indiquen qué observar, establezcan el tiempo de observación, cómo hacerlo y cuál es el momento oportuno.

Tipos de observación:

  • Observación espontánea
  • Observación participante

Entradas relacionadas: