Fundamentos de Cimentaciones para Maquinaria: Suelos y Consideraciones Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Factores Clave en el Diseño de Cimentaciones para Maquinaria

  • Resistencia Vertical: Es el desplazamiento del cimiento en esta dirección bajo la carga de servicio, como consecuencia de que el suelo ha cedido.
  • Asientos Diferenciales: Por ser de carácter destructivo para pedestales, es necesario el uso de acoplamientos flexibles, pues de lo contrario pueden llegar a romperse cuando la deformación es apreciable.
  • Efecto de Volteo: Un ejemplo son las bandas transportadoras, donde las poleas de cabeza final y motriz están sujetas a grandes tracciones por la banda.
  • Efecto de Torsión: A menudo sucede que los equipos originan grandes pares de torsión en un plano horizontal, con tendencia a retorcer la cimentación.
  • Revisión para Accesorios: La cimentación de una maquinaria tiene que proyectarse de forma que pueda contener accesorios como conductos de ventilación.
  • Dilatación: Las fuentes de calor pueden causar dilataciones que producen deformaciones en los cimientos.
  • Protección: La corrosión puede afectar los bastidores de las máquinas; esto debe evitarse elevándolos por encima del nivel del piso.
  • Vibraciones: Estos golpes se transmiten parcialmente a través del terreno, de la estructura o de otras cosas que estén próximas.

Clasificación y Características de los Tipos de Suelos

Los suelos se pueden dividir en dos categorías principales: rocas y suelos sueltos. A continuación, se describen los tipos de suelos más comunes:

  • Arenas: Material compuesto de pequeñas partículas de forma redondeada o angulosa, procedente de rocas degradadas. Se pueden agrupar en arena fina y arena gruesa.
  • Gravas: Ordinariamente, las gravas están compuestas de partículas áridas sin cohesión, de muchos tamaños de trozos más o menos redondeados.
  • Limos: Es un material compuesto de partículas finas de roca de poca o ninguna plasticidad y de granulometría generalmente uniforme.
  • Margas: Debido a su imprecisión, este término abarca muchos suelos que pueden variar desde la arcilla caliza hasta un guijarral.
  • Arcillas: Están formadas por partículas microscópicas, procedentes de la descomposición química de las rocas.
  • Suelos Complejos: En muchas ocasiones, están formados por la mezcla de dos o más suelos, como los suelos arcillo-arenosos o los suelos areno-arcillosos.

Entradas relacionadas: