Fundamentos de Cinemática: Movimiento Rectilíneo Uniforme y Variado

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 17,3 KB

1. Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

1.1. Fórmula Principal del MRU

Ecuacion

La fórmula fundamental que describe el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) es:

d = v · t

  • d: distancia recorrida
  • v: velocidad constante
  • t: tiempo transcurrido

1.2. Características del MRU

Las principales características del Movimiento Rectilíneo Uniforme son:

  • Velocidad constante: La magnitud y dirección de la velocidad no cambian.
  • Trayectoria en línea recta: El objeto se mueve a lo largo de una línea recta.

1.3. Aceleración en el MRU

En el MRU, la aceleración es cero (a = 0) porque la velocidad no cambia. No existe aceleración en este tipo de movimiento.

1.4. Significado de MRU

MRU significa Movimiento Rectilíneo Uniforme.

1.5. Velocidad Inicial en el MRU

En el MRU, la velocidad es constante. Por lo tanto, no se considera una "velocidad inicial" como un valor distinto, ya que la velocidad es la misma en todo momento. La velocidad en cualquier instante es simplemente la velocidad constante del movimiento.

2. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV)

2.1. Significado de MRUV

MRUV significa Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado.

2.2. Velocidad Inicial en el MRUV

Sí, en el MRUV existe velocidad inicial (v₀). Esta puede ser:

  • Cero (v₀ = 0): Cuando el vehículo parte del reposo.
  • Distinta de cero (v₀ ≠ 0): Cuando el vehículo ya tiene una velocidad al inicio del estudio del movimiento.

2.3. Fórmulas Fundamentales del MRUV

Las principales fórmulas que describen el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado son:

  1. Primera Fórmula del MRUV

    v = v₀ + a · t

    Donde:

    • v: velocidad final
    • v₀: velocidad inicial
    • a: aceleración
    • t: tiempo
  2. Segunda Fórmula del MRUV

    Ecuacion

  3. Tercera Fórmula del MRUV

    Ecuacion

  4. Cuarta Fórmula del MRUV

    2ad = v² - v₀²

    Donde:

    • a: aceleración
    • d: distancia
    • v: velocidad final
    • v₀: velocidad inicial

3. Ejercicios Prácticos de Cinemática

3.1. Transformación de Unidades

Problema: Transformar 57,02 km/h a m/s.

Solución:

Para convertir kilómetros por hora (km/h) a metros por segundo (m/s), se divide el valor entre 3,6.

57,02 km/h ÷ 3,6 = 15,84 m/s

3.2. Ejercicio de MRUV: Cálculo de Aceleración

Problema:

v₀ = 0 m/s
t  = 8,39 s
v  = 27,22 Km/h
a  = ?

Solución:

Referencia de variables/fórmulas: d  a  v  t
                                  1  2  3  4

Paso 1: Transformar unidades de velocidad final

27,22 km/h ÷ 3,6 = 7,56 m/s (Nota: El cálculo original 27,22 / 3,6 = 22,01 es incorrecto. El valor correcto es aproximadamente 7,56 m/s.)

Paso 2: Seleccionar y despejar la fórmula

Utilizamos la Fórmula 1 del MRUV:

v = v₀ + a · t

Despejamos 'a':

v₀ + a · t = v

a · t = v - v₀

Ecuacion

Paso 3: Sustituir valores y calcular

a = (7,56 m/s - 0 m/s) / 8,39 s

a = 7,56 m/s / 8,39 s

a ≈ 0,901 m/s²

La aceleración es aproximadamente 0,90 m/s².

3.3. Ejercicio de MRUV: Cálculo de Tiempo

Problema:

v₀ = 95,19 m/s (Asumiendo unidades de m/s)
v  = 0 m/s
d  = 87,18 m
t  = ?

Solución:

Referencia de datos: d  a  v  t
                     dato no dato ?

Paso 1: Seleccionar la fórmula adecuada

Utilizamos la fórmula para la distancia en MRUV:

d = (v₀ + v) · t / 2

Paso 2: Despejar el tiempo (t)

Ecuacion

De la fórmula, despejamos 't':

2d = (v₀ + v) · t

t = 2d / (v₀ + v)

Nota: La expresión "(vo+v).t-2d" parece ser un paso intermedio o un error en el despeje original. El despeje correcto es t = 2d / (v₀ + v).

Ecuacion

Ecuacion

Ecuacion

Paso 3: Sustituir valores y calcular

t = (2 · 87,18 m) / (95,19 m/s + 0 m/s)

t = 174,36 m / 95,19 m/s

t ≈ 1,83 s

El tiempo transcurrido es aproximadamente 1,83 segundos.

Nota: El resultado original t=6,53 no coincide con los datos y el despeje correcto. Se ha recalculado.

Entradas relacionadas: