Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Diagramas y Representaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

  1. Generadores (pilas, baterías)
  2. Elementos de protección (fusibles)
  3. Clases de corriente (continua, alterna)
  4. Línea
  5. Receptores (lámparas de incandescencia, zumbador, resistencia)
  6. Aparato de accionamiento (interruptor, conmutador, pulsador)
  7. Aparato de medida (voltímetro, amperímetro, vatímetro)
  8. Dibuja 3 elementos de cada definición
  9. ¿Cuándo se emplean los símbolos eléctricos?
  10. ¿Qué es un diagrama?
  11. Tipos de diagrama
  12. Explica y dibuja las clases de representaciones de diagramas

1: Pilas

Es una fuente química que se da por una transformación directa de la energía química.

Batería

Conjunto de 2 o más elementos conectados para suministrar energía eléctrica.

2: Elementos de Protección

Los elementos de protección sirven para proteger la instalación contra aumentos excesivos de la intensidad de la corriente.

Fusible

Es un aparato que se conecta con el circuito, de modo que por ellos circule toda la intensidad de la corriente.

3: Corriente Continua

Es la que circula en un mismo sentido y con un valor constante.

Corriente Alterna

Su intensidad media es nula y es producida por generadores.

4: Línea

Conjunto de conductores, aisladores y accesorios destinados al transporte o la distribución de la energía eléctrica.

5: Receptores

Son los aparatos que utilizan la energía eléctrica para aprovechamiento con diversos fines.

Lámpara de Incandescencia

Lámpara en la que se produce la emisión de luz, por medio de un cuerpo calentado.

Zumbador

Aparato electromagnético que produce una señal acústica por la vibración de una lámina metálica que al ser atraída por un campo variable.

Resistencia

Dispositivo que se utiliza con el fin de controlar el flujo de la corriente.

6: Aparatos de Accionamiento

Interruptor

Sirve para abrir y dar corriente.

Conmutador

Aparato destinado a modificar las conexiones de varios circuitos.

Pulsador

Es un interruptor que solo cierra el circuito.

7: Aparatos de Medida

Voltímetro

Mide la fuerza electromotriz.

Amperímetro

Mide la intensidad de la corriente eléctrica.

Vatímetro

Mide la corriente de la potencia en vatios.

8: Dibujo de Elementos

(Ejercicio práctico: dibujar 3 elementos de cada definición)

9: Uso de Símbolos Eléctricos

Se pueden emplear solos, aunque también los podemos ver junto a otros, para apreciar la naturaleza de la corriente, el modo de conexión de los conductores y la clase de sistema de distribución.

10: Definición de Diagrama

Es la representación que muestra cómo se conectan y se relacionan entre sí las diferentes partes de una red, de una instalación, de un conjunto de aparatos o de un aparato.

11: Tipos de Diagramas

  • Funcional: Es un dibujo simple cuyo objetivo es hacer comprender el principio del funcionamiento.
  • De circuitos: Es un diagrama explicativo, cuyo fin es conocer todos los detalles del funcionamiento.
  • De conexiones interiores: Es el que se emplea para representar las conexiones interiores de una instalación.
  • De conexiones exteriores: Es el que representa las conexiones exteriores entre diferentes partes de una instalación.

12: Clases de Representaciones de Diagramas

  • Representación unifilar: Puede presentar circuitos con un solo trazo.
  • Representación múltiple: Es el diagrama de circuito en el que cada conductor se representa por una línea particular.
  • Representación topográfica: Es la que contiene la localización de los componentes de una instalación.

Entradas relacionadas: