Fundamentos de Cirugía Bucal: Diagnóstico y Procedimientos Quirúrgicos Odontológicos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Instrumental y Conceptos Dentales Básicos
Instrumental para Premolares y Dientes Temporales
El instrumento 150, similar al 151, se utiliza para premolares superiores. Ambos presentan una forma cóncava lateralmente; la diferencia principal radica en su angulación.
El instrumento 151, al ser para la arcada inferior, presenta una inclinación específica.
El instrumento 150, para la arcada superior, tiene una inclinación distinta, y su parte superior es cóncava o redondeada.
El instrumento 101 es similar al 150, pero de menor tamaño, diseñado para niños con dentición temporal.
Raiceros
Los raiceros (instrumentos 69 y 65) se utilizan cuando el diente ha perdido su corona y solo queda la raíz dentro del alvéolo.
Cirugía Bucal: Principios Fundamentales
La Cirugía Bucal es la especialidad de la odontología que se encarga del diagnóstico y tratamiento quirúrgico de las enfermedades, anomalías y defectos que afectan los maxilares y sus regiones adyacentes.
Diagnóstico en Cirugía Bucal
Para un diagnóstico preciso, es fundamental contar con una historia clínica completa, que abarque todos los antecedentes relevantes del paciente.
Exploración Física
- Exploración Intraoral: Incluye la revisión de mejillas, paladar, dientes, lengua y piso de boca. Es crucial no solo la inspección visual, sino también la palpación.
- Exploración Extraoral: Se evalúa la simetría facial del paciente.
Estudios Complementarios
Radiografía Periapical
La radiografía periapical proporciona una visión detallada del diente en su totalidad, desde la corona hasta el ápice, incluyendo el espacio periodontal y el tejido óseo circundante.
Cuando la radiografía no ofrece suficiente certeza diagnóstica, se pueden indicar estudios complementarios como la tomografía, la resonancia magnética o la gammagrafía, según la información clínica del paciente.
En algunos casos, puede ser necesario realizar una biopsia.
Gammagrafía
Ejemplo: En casos de cálculos en los conductos salivales del piso de boca, que impiden la salida de saliva y generan presión, se puede inyectar yodo para obtener una imagen diagnóstica precisa.
Tratamiento Quirúrgico
Para un tratamiento exitoso, es primordial contar con un diagnóstico excelente. Este se establece a partir de la historia médica y los exámenes complementarios.
Los Tres Tiempos de una Cirugía
Una cirugía se divide en tres fases fundamentales: el preoperatorio, el peroperatorio y el posoperatorio.
Primer Tiempo: Preoperatorio
El preoperatorio abarca desde el interrogatorio (historia clínica), la exploración clínica, los estudios radiográficos y complementarios, hasta la preparación del paciente para la ejecución del acto quirúrgico.
Segundo Tiempo: Peroperatorio
El peroperatorio es el momento en que se realiza la cirugía, es decir, el acto quirúrgico propiamente dicho.
La intervención quirúrgica representa una agresión sobre los tejidos del paciente.
Tercer Tiempo: Posoperatorio
El posoperatorio comprende el período desde la finalización de la intervención quirúrgica hasta la recuperación total del paciente.