Fundamentos de Ciudadanía y Democracia: Conceptos y Clasificaciones Esenciales
Enviado por tomas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Conceptos Fundamentales de Ciudadanía y Democracia
¿Qué es la Ciudadanía?
La ciudadanía se basa en normas, derechos y deberes. Implica ser titular de un conjunto de derechos concedidos por el Estado, abarcando las esferas civil, política, económica, social y cultural.
Construir ciudadanía significa pensar en los demás, no solo en uno mismo.
¿Qué se Entiende por Democracia?
La democracia es una forma de gobierno en la que las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo, ya sea a través de mecanismos de participación directa o indirecta.
Un gobierno democrático reconoce en cada individuo una persona moral y legal.
Requisitos de un Gobierno Democrático
Para que un Estado pueda considerarse democrático, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Autoridades públicas legítimas.
- Elecciones libres y limpias.
- Sufragio universal.
- Acceso a información alternativa.
- Derecho a competir por cargos públicos.
- Libertad de asociación.
Características de la Ciudadanía
- Concepción Moral y Legal: Se basa en la concepción moral del ser humano como responsable y autónomo, legalmente respaldada.
- Condición Legal: El individuo es portador de derechos legalmente sancionados y respaldados.
- Sentido Social: Implica la pertenencia a un espacio social compartido.
- Carácter Igualitario: Reconocimiento universal de derechos y deberes para todos los miembros de una sociedad organizada.
- Inclusividad: Ligada al atributo de nacionalidad, que implica la pertenencia de los individuos a los Estados nacionales. Posee un carácter dinámico, contingente y abierto, siendo producto y condición de las luchas históricas por enriquecer o menguar su contenido, y por aumentar o disminuir el número de aquellos a quienes se aplica.
Clasificación de las Formas de Gobierno (Según Aristóteles)
Se distinguen formas puras e impuras de gobierno:
Formas Puras:
- Monarquía: Cuando gobierna uno solo en interés general.
- Aristocracia: Cuando un grupo gobierna del mismo modo (en interés general).
- Democracia: Cuando todos gobiernan con justicia (en interés general).
Formas Impuras:
- Tiranía: Es el gobierno de uno solo que solo tiene en cuenta su interés personal.
- Oligarquía: Es la supremacía de algunos en provecho de la clase a la que pertenecen.
- Demagogia: El abuso de la autoridad suprema en beneficio exclusivo de los pobres.
Tipos de Democracia
Existen diferentes clasificaciones de la democracia:
- Democracia Directa: Las decisiones son adoptadas directamente por el pueblo.
- Democracia Representativa: Las decisiones son adoptadas por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes.
- Democracia Formal: Es aquella que respeta rigurosamente las reglas y procedimientos democráticos, como las elecciones libres. Se enfoca en la forma en que los gobernantes son elegidos y deben ser del pueblo.