Fundamentos de la Ciudadanía: Derechos, Deberes y Modelos en la Sociedad Contemporánea
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
La Ciudadanía: Concepto, Modelos y Dimensiones
La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la Carta de los Derechos Fundamentales de los Ciudadanos Europeos recogen los derechos civiles, políticos, económicos y sociales de los ciudadanos miembros de la Unión y de las personas que residen en su territorio.
Modelos de Ciudadanía
Modelo Intercultural de Ciudadanía
Considera los derechos diferenciales de las diversas etnias, buscando compatibilizar sus derechos y deberes con los derechos y deberes universales del ciudadano.
Modelo de Ciudadanía Mundial
Es una idea que surge del entendimiento de que todos los seres humanos participan de la vida y los problemas del mundo. Además, la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 se considera una conquista a nivel mundial, válida para toda la humanidad, y su contenido debería ser reconocido en la legislación de cualquier Estado.
Modelo Virtuoso
Apuesta por aspectos éticos que el ciudadano debe desarrollar, actuando racional y libremente, compatibilizando lo social y lo individual, ya que los aspectos éticos cívicos son fundamentales para la ciudadanía y conforman la moral pública necesaria para un orden jurídico del Estado Democrático de Derecho.
Ser Ciudadano: Estatus y Dimensiones
Expresa un estatus por el cual se reconoce al individuo insertado en una comunidad con determinados derechos y deberes en sus relaciones con los demás y con el Estado, abarcando dimensiones políticas, jurídicas, sociales, culturales y morales.
Socialmente, el ciudadano se somete a la autoridad y a las leyes del Estado, las cuales le reconocen derechos de distinta índole que deben ser fomentados, desarrollados, garantizados y protegidos.
Culturalmente, en las sociedades actuales multiculturales, existen identidades culturales diversas que deben compatibilizar los derechos y deberes de todos sus miembros.
Éticamente, el ciudadano debe reconocer la dignidad de todo ser humano como persona y como valor unitario que debe ser respetado por todos y cada uno, de manera libre, consciente, razonada, afectiva y responsable.
Rasgos que Favorecen el Desarrollo de la Ciudadanía
Pertenencia
El ciudadano se siente miembro de una determinada sociedad y Estado, y adquiere su identidad social y personal.
Integración
En una sociedad civil y política que exija una universalidad y homogeneidad de derechos y deberes de sus ciudadanos, y que reconozca y garantice los derechos y deberes de las minorías.
Participación
Por la cual el ciudadano se convierte en miembro político activo dentro de la comunidad, manteniendo y desarrollando la democracia.
Universalización
El estatus de ciudadano debe extenderse a todos los miembros (independientemente de su creencia, cultura, etnia, etc.) y debe ser considerado incluyente o excluyente.
El Súbdito
Concepto contrario al ciudadano, tiene dos significados:
- Ser miembro de un Estado no confiere por sí mismo el estatus de ciudadano.
- En todo Estado existen leyes y una autoridad política a las que sus miembros se someten.
Deberes del Ciudadano
- Deber de cooperar en el orden, la paz, la convivencia y el bienestar de los ciudadanos.
- Deber de contribuir a erradicar la corrupción en todos los ámbitos humanos.
- Deber de contribuir a erradicar los abusos y la corrupción de los poderes políticos.
- Deber de participar responsablemente en las elecciones y referéndums políticos que se establezcan.
- Deber de contribuir al respeto de las leyes.
- Deber de respetar los derechos, deberes y libertades de todos los ciudadanos.
- Deber de respetar las instituciones sociales legales.
- Deber de contribuir a erradicar las marginaciones sociales y los malos tratos.
- Deber de respetar la biodiversidad y el medio ambiente para el desarrollo humano.
- Deber de contribuir a un desarrollo sostenible.