Fundamentos de la Ciudadanía Ética: Derechos, Cuidado y Modelos de Interculturalidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

I. Fundamentos de los Derechos y la Ciudadanía

Tipos de Derechos

  • Derechos Humanos: Inherentes a todo ser humano para ejercer la libertad y la plena igualdad sin ningún tipo de limitaciones, sean estas: culturales, económicas, étnicas o sexuales.
  • Derechos Civiles y Políticos: Derechos que un estado o país otorga a un ciudadano por su pertenencia a una comunidad de base territorial, cultural, legal y política determinada.
  • Derechos Sociales: Otorgados a ciudadanos de acuerdo con la condición de ciudadano (incluyen salud, educación, seguro de desempleo y vivienda).

II. Ética del Cuidado y Desarrollo Moral

La Ética del Cuidado

La ética del cuidado distingue dos motivaciones principales:

  • Cuidado por deseo o inclinación: No implica un reconocimiento del deber.
  • Cuidado por deber: Se considera el cuidado ético y está alineado con el ideal ético.

Componentes de la Educación Moral

Modelado
Presentamos el mejor modelo posible cuando cuidamos de alguien sin reparar en ello, como una manera de ser en el mundo. Implica la relación entre el agente moral y el cuidado, y nuestro rol como modelos.
Diálogo
Es bidireccional. Requiere prestar atención y establecer un marco de confianza para aumentar la capacidad comunicativa. Es el medio por el que nos enteramos de lo que el otro quiere y necesita, y controlamos las consecuencias de nuestros actos.
Práctica
Desarrollo del valor moral de la cooperación, dotando de tareas acordes a intereses y aptitudes.
Confirmación
Confirmar a los otros es poner de manifiesto sus mejores cualidades. Requiere: establecer una relación, identificar un motivo y usarlo en la confirmación.

Pautas para la Escuela en la Promoción del Cuidado

  1. Ser claros y firmes respecto a nuestra meta.
  2. Crear vínculos.
  3. Refrenar el deseo de controlar.
  4. Eliminar jerarquías de programas.
  5. Dedicar parte del día a los temas del cuidado.
  6. Enseñar que en todos los campos el cuidado implica capacidad.

III. Modelos de Interculturalidad y Diversidad

Modelos de Gestión de la Diversidad Cultural

Asimilación

Todas las culturas tienen que integrarse en la cultura dominante. Esto busca evitar la diversidad cultural y lingüística, estandarizar, uniformar y establecer una identidad política, cultural y lingüística única del estado.

Pluralismo Superficial

Lucha por la autonomía política y/o cultural para tratar de lograr un estatus de igualdad con la cultura dominante. A menudo resulta en un currículum de turistas: información sobre culturas silenciadas, marginadas u oprimidas de manera deformada y superficial.

Multiculturalidad Crítica

No solamente es importante ver que hay diferentes culturas, sino también que estas interactúan unas con otras. Este enfoque critica los esencialismos y previene el atentado contra los Derechos Humanos (DDHH).

Niveles de Intolerancia y Educación Democrática

La respuesta a los niveles de intolerancia debe ser una educación democrática y respetuosa de los derechos colectivos y de la persona.

Finalidad de los Esencialismos

Desenmascarar las operaciones mediante las que un determinado colectivo social, sexo, etnia o raza era convencido u obligado a conformarse en las situaciones de exclusión a las que se le sometía.

Entradas relacionadas: