Fundamentos de Ciudadanía y Ética en la Era Tecnológica: Reflexiones y Principios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Ciudadanía: Fundamentos y Dimensiones

La ciudadanía se define como la pertenencia a una sociedad política en la que todos sus miembros poseen:

  • Unos derechos fundamentales.
  • Unas obligaciones y responsabilidades.
  • La misma condición (igualdad ante la ley).
  • Una convivencia adecuada y una buena relación con el entorno.

Dimensiones de la Ciudadanía

  • Política: Participación en la toma de decisiones y en la vida pública.
  • Económica: Acceso a recursos y oportunidades, y responsabilidad en el ámbito económico.
  • Civil: Goce de libertades individuales y derechos fundamentales.
  • Intercultural: Respeto y valoración de la diversidad cultural.
  • Ecológica: Conciencia y acción en favor de la sostenibilidad ambiental.

Ciudadanía y Ética: Valores y Proyectos

Valores Cívicos

Valores mínimos compartidos por todos, independientemente de sus ideas políticas o creencias.

Actitud Ética

Esfuerzo por alcanzar la justicia social, mediante el ejercicio de la solidaridad y la tolerancia.

El Proyecto Ético Personal

Proyecto personal que solo puede concebirse en un espacio ético basado en la libertad, la igualdad y la justicia.

La Sociedad Ética

Sociedad que funciona bajo los principios de un espacio ético y en la que cada individuo puede proponerse su propio proyecto ético.

El Ser Humano y la Técnica: Retos Éticos Contemporáneos

La ciencia y el desarrollo tecnológico plantean nuevos retos a la reflexión ética:

La Destrucción del Medio Ambiente (La Conciencia Ecológica)

Desarrollo de actitudes críticas frente a la destrucción del medio ambiente. Creación de una conciencia ecológica con el objetivo de alcanzar un desarrollo sostenible, para combatir la destrucción de hábitats y ecosistemas, la explotación incontrolada de recursos, entre otros.

La Bioética

Aplicación de la ética a los problemas de la investigación médica y a los avances de las biotecnologías (como la manipulación genética o el problema de la eutanasia).

La Reflexión sobre la Técnica

Examen crítico del impacto de la técnica sobre la vida de los seres humanos, sobre la sociedad y sobre la ciudadanía democrática (por ejemplo, la técnica y los medios de comunicación, o las tecnologías de la paz y de la guerra).

Principios Éticos para Abordar los Desafíos Actuales

Responsabilidad

Actuar de modo que se garantice una vida digna para las generaciones futuras.

Precaución

Prever los efectos negativos de la aplicación de ciertas tecnologías.

Autocontención

Autocontrol y consumo responsable.

Entradas relacionadas: