Fundamentos de la Civilización Griega: Mitos, Épocas y Estructuras Políticas

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Introducción a la Antigua Grecia: Mitos, Civilizaciones y Estructuras

Criaturas Míticas de la Antigua Grecia

La mitología griega está poblada por seres extraordinarios que han fascinado a la humanidad durante milenios. Entre los más conocidos se encuentran:

  • Las Gorgonas: Seres con cabello de serpientes, capaces de petrificar con la mirada. La más famosa fue Medusa.
  • Los Cíclopes: Gigantes con un solo ojo en la frente, conocidos por su fuerza y su habilidad en la herrería.
  • La Esfinge: Una criatura con rostro de mujer, cuerpo de león y alas de águila, que devoraba a quienes no acertaban el enigma que proponía.
  • La Quimera: Un monstruo híbrido con cuerpo de cabra, cola de serpiente y cabeza de león, que escupía fuego.
  • El Minotauro: Un ser mitad hombre, mitad toro, que habitaba en el interior de un laberinto construido por Dédalo en Creta.

Las Primeras Civilizaciones Griegas

Civilización Minoica

La civilización Minoica floreció en la isla de Creta. Se cree que su declive pudo estar relacionado con los efectos de un terremoto o una erupción volcánica. El arqueólogo británico Sir Arthur Evans descubrió el impresionante Palacio de Cnosos, que se relacionó con el legendario laberinto construido por el rey Minos. Los palacios cretenses no solo eran la residencia real, sino también el centro desde donde se dirigía la intensa actividad comercial. Su gran poder marítimo llevó a hablar de una talasocracia, un imperio basado en el dominio del mar.

Civilización Micénica

Los Micénicos, una cultura guerrera, adoptaron de los Minoicos un sistema de escritura (el Lineal B). Su expansión militar y comercial se extendió por todo el Mediterráneo. Se apoderaron de Creta y establecieron contacto con los habitantes de Troya. Los mitos griegos narran el enfrentamiento entre Micénicos y Troyanos, culminando con el asalto y la destrucción de Troya.

La Edad Oscura

Tras el colapso de las fortalezas micénicas por causas aún desconocidas, Grecia entró en un periodo conocido como la Edad Oscura. Se denomina así debido a la escasez de registros históricos y datos arqueológicos de esta época.

Las Épocas de la Antigua Grecia

Época Arcaica

La Época Arcaica fue un periodo crucial que impulsó la formación de la civilización griega. Durante este tiempo, surgieron las polis (ciudades-estado), se creó el alfabeto griego y se desarrolló la moneda, cada una con una imagen que identificaba a su polis. El pueblo griego se expandió por el Mediterráneo, fundando numerosas nuevas ciudades.

La Edad de Oro (Siglo de Pericles)

Después de la Época Arcaica, Grecia conoció su máximo esplendor en el siglo V a.C., un periodo a menudo llamado la Edad de Oro o el Siglo de Pericles. Sus características más destacadas incluyen:

  • El impulso de la democracia ateniense.
  • La construcción de obras arquitectónicas emblemáticas, como el Partenón.
  • El florecimiento de la historiografía con figuras como Heródoto y Tucídides.
  • El desarrollo de la filosofía con pensadores de la talla de Sócrates y Platón.
  • La tragedia y la comedia alcanzaron su máxima perfección artística.

Los Legisladores Griegos

Para mitigar los conflictos sociales generados por los abusos y las injusticias de los más poderosos, las ciudades griegas establecieron leyes comunes para todos. Los encargados de redactar y promulgar estas leyes fueron los legisladores.

  • Dracón: En Atenas, redactó un código legal caracterizado por su severidad, donde la pena de muerte era el castigo para casi todos los delitos.
  • Solón: También de Atenas, implementó reformas cruciales, prohibiendo la esclavitud por deudas y permitiendo a los ciudadanos intervenir en los asuntos de la ciudad.
  • Licurgo: Es la figura legendaria a quien se atribuye la creación de las estrictas leyes y la constitución de Esparta, que sentaron las bases de su sistema militar y social.

Las Instituciones Políticas de Atenas

La democracia ateniense se articulaba a través de varias instituciones clave:

  • La Boulé o Consejo de los Quinientos: Compuesta por quinientos ciudadanos elegidos por sorteo, se encargaba de elaborar y presentar las leyes que luego se debatían en la Asamblea.
  • La Ekklesía o Asamblea del Pueblo: Constituida por todos los ciudadanos atenienses, era el órgano supremo que elegía los distintos cargos políticos y establecía las leyes.
  • Las Magistraturas: Las más importantes eran las de los arcontes, elegidos por sorteo entre los ciudadanos atenienses, y las de los estrategos, que cumplían funciones militares y de gobierno, y eran elegidos por su capacidad.

El Templo Griego

El templo griego era una construcción fundamental en la vida religiosa. Su función principal era albergar las estatuas de los dioses, mientras que las ceremonias religiosas y los sacrificios se realizaban en el exterior. La planta solía ser rectangular, aunque también existían templos circulares conocidos como tholos.

Entradas relacionadas: