Fundamentos Clásicos: Tópicos Latinos, Roma en Hispania y Mitos Griegos
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Tópicos Literarios Latinos Fundamentales
Aurea Saecula: La Edad de Oro
Alabanza de esta edad, un período mítico semejante al paraíso terrenal en que los hombres vivían en un estado de felicidad. No era necesario trabajar; todo era armonía y libertad.
Tempus Irreparabile Fugit: El Tiempo Huye Irremediablemente
Procede del libro de las Geórgicas de Virgilio. El paso del tiempo se nota en el envejecimiento de los seres y las cosas. Expresa una sensación de melancolía, donde todo es breve y rápido.
Carpe Diem: Goza del Presente
Extraído de las Odas de Horacio, aconseja no preocuparse por el futuro y anima a gozar del presente.
Beatus Ille: Dichoso Aquel
Describe la necesidad de un escenario como el campo, que proporcionaba paz y descanso al alejarse del ruido y adentrarse en la naturaleza.
Locus Amoenus: Lugar Agradable
Descripción idealizada de la naturaleza donde se repiten elementos naturales para crear un ambiente perfecto, presente en las obras de Virgilio.
Aurea Mediocritas: La Dorada Moderación
De las Odas de Horacio, designaba una posición equilibrada entre lo mejor y lo peor, rechazando los excesos.
Militat Omnis Amans: Todo Amante es un Guerrero
De los Amores de Ovidio. Concibe el amor como una empresa bélica, relacionado con el servitium amoris (servicio de amor).
Ubi Sunt?: ¿Dónde Están?
Aplicado a obras o grandes personajes desaparecidos, insiste en la vanidad del mundo. Un ejemplo se encuentra en las Coplas de Manrique.
La Presencia Romana en Hispania
Conquista y Expansión Inicial
Cneo Escipión desembarca en Ampurias en el 218 a.C. El ejército avanza hacia Tarraco, cruza el Ebro y domina la costa hasta Cartago Nova. En el año 206 a.C., Magón es expulsado. Roma hace frente a ilergetes, numantinos, cántabros y astures, quienes son sometidos. Hispania se ve envuelta en enfrentamientos entre partidarios de César y Pompeyo. Pompeyo es vencido en Lérida; sus hijos son vencidos por César en la batalla de Munda, lo que da inicio a un período de paz y difusión cultural.
Proceso de Romanización
- Lengua: El latín vulgar sustituye a las lenguas ibéricas.
- Derecho: El derecho romano sustituye al indígena.
- Economía Agraria: Se crean latifundios de propiedad privada en los que se utiliza mano de obra esclava. El trabajo se organiza en torno a las villas. Destaca la producción de vino y aceite.
- Infraestructura y Comercio: Desarrollo de una red de calzadas (Vía Augusta, Vía de la Plata) y de la moneda, lo que contribuye a la expansión del comercio.
- Urbanización: La ciudad se convierte en centro de producción, comercio y administración. Se realizan construcciones de obras públicas.
Organización Territorial
Hispania se organiza en provincias:
- 197 a.C.: División en Hispania Ulterior y Citerior.
- 27 a.C.: Augusto reorganiza en Lusitania, Bética y Tarraconense.
- 212 d.C.: Caracalla separa Gallaecia de la Tarraconense.
- 293 d.C.: Diocleciano añade la Cartaginense y luego la Baleárica.
Decadencia del Imperio e Invasiones
En el siglo III, comienza la decadencia del Imperio. Las ciudades sufren la invasión de pueblos bárbaros: germanos y francos. Decae el comercio; la crisis e inseguridad provocan el abandono de las ciudades. En el siglo V, los visigodos se establecen en Hispania.
Mitología Griega: Dioses Primigenios y Primeros Hombres
1. El Caos Originario
Del Caos surgen Gea (Tierra) y Eros (Deseo). Gea engendra a Urano (Cielo) y se casan. De ellos nacen Cibeles, Temis y diez Titanes.
2. La Titanomaquia
Urano encerraba a sus hijos dentro de Gea. Esta da armas a sus hijos para que se enfrenten a su padre. Crono lo castra. De la esperma de Urano nace Afrodita; de su sangre nacen las Erinias, los Gigantes y las Ninfas Melias. Crono libera a sus hermanos y ocupa el trono. Se casa con Rea, con quien tiene seis hijos. Crono devoraba a sus hijos al nacer. Al nacer Zeus, Rea le ofrece a Crono una piedra envuelta en pañales, y este la traga. Zeus es llevado a Creta para ser criado en secreto. (El texto original parece interrumpirse aquí con 'po').