Fundamentos y Clasificación de la Ciencia Moderna
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Orígenes y Definición de la Ciencia Moderna
La ciencia moderna, tal y como la conocemos hoy en día, comenzó a desarrollarse en el siglo XVII, tras la Revolución Científica. La ciencia es una actividad de investigación que se basa en la observación y en la experiencia para producir conocimiento. El objetivo de la nueva ciencia era hallar las leyes matemáticas que marcan el funcionamiento de la naturaleza.
Clasificación de las Ciencias
Ciencias Formales vs. Empíricas
- Las ciencias formales se ocupan de objetos abstractos, que no existen en la realidad natural, como por ejemplo las matemáticas.
- Las ciencias empíricas, por el contrario, se ocupan de hechos que podemos conocer mediante la experiencia. Por ejemplo, la física, la química y la biología son ciencias empíricas, al igual que la historia, la sociología o la psicología.
Ciencias Naturales vs. Humanas
- Las ciencias naturales se ocupan de objetos presentes en el mundo físico que se pueden investigar experimentalmente, como por ejemplo la física o la geología.
- Las ciencias humanas tratan acerca del ser humano y de la sociedad desde diferentes perspectivas, como por ejemplo la historia o la antropología cultural.
Objetivos Metodológicos Diferenciados
Explicación en Ciencias Naturales
Las ciencias naturales se basan en la explicación. La explicación pretende conectar fenómenos mediante leyes causales.
Comprensión en Ciencias Humanas
Lo que pretenden las ciencias humanas no es explicar, sino comprender. El objetivo de la comprensión es conocer las motivaciones y el significado de las realidades humanas y sociales. La comprensión emplea el método hermenéutico, que consiste en la interpretación de los hechos.
El Método Científico
Mediante el método científico, el investigador aspira a encontrar una ley matemática que le permita explicar causalmente el comportamiento de la naturaleza. Este método, inicialmente propuesto por Galileo, está basado en la elaboración de hipótesis que después se contrastan experimentalmente para comprobar si son ciertas o falsas. Por esta razón, también se puede llamar método hipotético-deductivo.
La aplicación del método científico se puede sintetizar en cuatro grandes fases:
- Definición del problema.
- Planteamiento de hipótesis.
- Contrastación de la hipótesis mediante experimentos.
- Obtención de conclusiones.
Conceptos Fundamentales en la Ciencia
La ciencia se ocupa de estudiar hechos. Un hecho es un acontecimiento que podemos observar y registrar. Una ley científica es la expresión de una regularidad en los acontecimientos naturales. Una teoría científica articula diferentes leyes, hechos y observaciones registradas en un ámbito concreto de la naturaleza. Un paradigma científico es un conjunto de diversas teorías relacionadas entre sí que permiten explicar globalmente la realidad. Los paradigmas son sistemas integrados y cada uno está asociado a una cosmovisión o interpretación del mundo característica.