Fundamentos y Clasificación de Equipos Térmicos: Intercambiadores, Calderas y Fluidos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Conceptos Fundamentales en Transferencia de Calor
La transferencia de calor es un proceso esencial en diversas aplicaciones industriales y energéticas. A continuación, se definen los principales equipos y conceptos relacionados:
Tipos de Equipos de Intercambio de Calor
- Intercambiador de calor: Dispositivo que se encarga de transferir calor entre dos o más fluidos mediante superficies de contacto, sin que estos se mezclen directamente.
- Calentador: Equipo donde el fluido entra en un estado y sale en el mismo estado, pero con una temperatura superior.
- Enfriador: Equipo donde el fluido entra en un estado y sale en el mismo estado, pero con una temperatura inferior.
- Condensador: Dispositivo en el que el fluido entra en fase gaseosa y sale en fase líquida, con una temperatura menor, debido a la liberación de calor latente.
- Evaporador: Equipo donde el fluido entra en fase líquida y sale en fase gaseosa con una temperatura mayor, absorbiendo calor latente. (El líquido puede ser agua, refrigerante o aceite).
- Generador de vapor: Recipiente, comúnmente una caldera, diseñado para producir vapor. Su aplicación se limita a fluidos como el agua.
- Recalentador: Componente que calienta el fluido hasta una temperatura igual o menor a la inicial (temperatura de caldera). Funciona exclusivamente con agua.
- Sobrecalentador: Componente que eleva la temperatura del fluido por encima de la temperatura inicial (temperatura de llama). Funciona exclusivamente con agua.
Nota: En el ciclo de Hirn, el primer componente es un sobrecalentador y el segundo es un recalentador.
Formas de Transmitir Calor
Las principales formas de transmisión de calor son:
- Conducción: Transferencia de energía a través del contacto directo entre partículas.
- Radiación: Transferencia de energía mediante ondas electromagnéticas.
- Convección: Transferencia de energía a través del movimiento de fluidos.
Fluidos de Trabajo en Sistemas Térmicos
La elección del fluido de trabajo es crucial para la eficiencia y el rendimiento de los sistemas de transferencia de calor. A continuación, se comparan el aire y el agua:
Aire como Fluido de Intercambio
Ventajas:
- Se consigue libremente y es abundante.
- Poco corrosivo.
- Bajos costos operativos.
- No contamina el medio ambiente.
- Bajo costo de mantenimiento.
Desventajas:
- No enfría a temperaturas muy bajas.
- Afecta el clima estacional (dependencia de la temperatura ambiente).
- Bajo coeficiente de transmisión de calor.
- Requiere grandes superficies de intercambio para ser efectivo.
Agua como Fluido de Intercambio
Ventajas:
- Enfría a temperaturas más bajas y de manera más eficiente.
- Requiere menor área de intercambio.
- Menos susceptible a los cambios de temperatura ambiente.
- Permite diseños más compactos y cercanos a otros equipos.
Desventajas:
- Altos costos iniciales de instalación.
- Puede contaminarse y requerir tratamiento.
- Es corrosiva para ciertos materiales.
- Puede ser escasa en algunas regiones.
- Sujeta a restricciones geográficas y de suministro.
Clasificación de Generadores de Vapor (Calderas)
Los generadores de vapor, o calderas, se clasifican principalmente en humotubulares y acuatubulares, cada una con sus propias características:
Calderas Humotubulares (Pirotubulares)
Ventajas:
- Bajo costo inicial.
- Mayor flexibilidad (capacidad de entregar vapor de cualquier tipo).
- Fácil inspección y limpieza.
- No necesita agua de gran pureza.
Desventajas:
- Mayor tamaño y ocupación de espacio.
- Peligrosas a altas presiones debido al gran volumen de agua.
- Gran volumen de agua en el sistema.
- Puesta en marcha muy lenta.
Calderas Acuatubulares
Ventajas:
- Menor peso por unidad de potencia.
- Rápida puesta en marcha.
- Utilizadas eficientemente en altas presiones.
- Más eficientes en la transferencia de calor.
Desventajas:
- No son flexibles en cuanto a la calidad del vapor.
- Mayor costo de mantenimiento.
- Requieren agua de gran pureza para evitar incrustaciones y corrosión.