Fundamentos y Clasificación de las Figuras Retóricas en la Persuasión
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,17 KB
Figuras Retóricas: Definición y Propósito
Las figuras retóricas son *retóricas* porque están vinculadas con la retórica, cuyo fin primordial es la **persuasión**.
¿Qué es una Figura?
Una figura es un cambio razonable con respecto al modo más habitual o sencillo de decir las cosas. Estos cambios pueden afectar tanto a la forma como al contenido de las propias palabras. Es decir, una figura es una forma de hablar apartada del modo común o espontáneo de hablar.
Procedimientos Básicos para la Obtención de Figuras
Las palabras se pueden obtener mediante tres procedimientos básicos:
- La transgresión de la norma: Una ruptura de la norma establecida.
- Intensificación: Ciertos elementos se potencian. Una de las maneras más habituales de lograr esto es mediante la repetición.
- Especial acierto en el uso ordinario de la lengua: No se hace nada transgresor; simplemente, se elige lo más adecuado para el momento en el que se está hablando.
Clasificación de las Figuras Retóricas
Existen tres maneras principales de clasificar las figuras retóricas:
1. Clasificación por el Plano Manipulado
Esta clasificación forma dos grandes grupos:
- Figuras de dicción: Aquellas que manipulan el plano del *significante*. Son figuras que están muy unidas a los propios sonidos del lenguaje.
- Figuras de pensamiento: Aquellas en las que se manipula el plano del *significado*. Es decir, afectan a la composición del pensamiento y a las ideas que nos quiere transmitir el autor.
2. Clasificación por los Mecanismos Usados en su Construcción
Las figuras se construyen mediante los siguientes mecanismos:
- Adición: Por suma de elementos.
- Supresión: Se suprimen elementos que deberían aparecer.
- Inversión o variación de orden: Se varían de orden con respecto a la colocación normal.
- Repetición.
- Sustitución: Eliminación de un elemento para colocar otro.
3. Clasificación por la Relación con los Niveles del Lenguaje
Las figuras se relacionan con los siguientes niveles del lenguaje:
- Fonológico.
- Morfológico.
- Sintáctico.
- Semántico.
Figuras Fónicas Específicas
A continuación, se detallan algunas figuras retóricas que operan a nivel fónico:
Aliteración
Repetición de un sonido o de varios iguales o próximos en su punto de articulación (el sitio de la boca donde se pronuncia).
Ejemplo: actitud y aptitud.
Onomatopeya
Intento de imitar un sonido que existe en la naturaleza.
Paranomasia
Semejanza acústica de palabras. Se capta en contextos muy breves.
Ejemplo: Año de nieves, año de bienes.
Similicadencia
Coincidencia de sonidos en la parte final de una palabra. Es parecido a la paranomasia, pero este recurso solo se fija en el final de la palabra.
Ejemplo: A trancas y barrancas.