Fundamentos y Clasificación de Instrumentos Musicales: Tipos y Producción Sonora

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

¿Qué es un Instrumento Musical?

Un instrumento musical es la herramienta fundamental del arte sonoro. Cada instrumento se caracteriza por tres elementos esenciales:

  • El Material Elástico Generador de Vibración: Es el elemento que vibra y produce el sonido inicial.
  • La Caja de Resonancia: Componente que amplifica la vibración sonora.
  • La Estructura: El cuerpo del instrumento que, sin producir directamente el sonido, lo hace posible y le confiere su forma y características distintivas.

Clasificación de los Instrumentos Musicales por Familias

Los instrumentos musicales se agrupan tradicionalmente en diversas familias, según su método de producción sonora. Las principales categorías son: cuerdas (cordófonos), vientos (aerófonos), percusión (membranófonos e idiófonos) y eléctricos (electrófonos).

Cordófonos

Deben su nombre al material elástico que se pone en vibración para producir el sonido: una o más cuerdas en tensión. Las cuerdas son flexibles, de forma alargada y deben estar tensadas para emitir sonido. Existen cuerdas de materiales naturales, como tripa o seda, y otras sintéticas, como el acero. El sonido que emita una cuerda será más agudo o más grave según su grosor, longitud y la tensión que soporte. Generalmente, poseen una caja de resonancia o cavidad donde el sonido se amplifica.

Aerófonos

Son aquellos instrumentos en los que el sonido se produce por la vibración de una o más columnas de aire. La mayoría de los instrumentos de esta familia generan el sonido mediante el soplo del instrumentista. Sin embargo, es importante destacar que no todos los aerófonos requieren del soplo directo del músico, ya que algunos producen la columna de aire mediante otros procedimientos (como los fuelles en el acordeón o el aire impulsado mecánicamente en el órgano de tubos).

Membranófonos

Producen el sonido mediante la vibración de una membrana tensa. Esta membrana puede ser de distintos materiales, como cuero, plástico, etc. En este tipo de instrumentos, la membrana se hace vibrar mediante diversos procedimientos. El más usual es la percusión, es decir, cuando las membranas vibran gracias a la acción percutida de una o más baquetas, o directamente con las manos.

Idiófonos

Esta familia abarca una gran diversidad de instrumentos, pero todos comparten una característica fundamental: el sonido es producido por la vibración del propio cuerpo del instrumento. A diferencia de los cordófonos (donde vibran las cuerdas) y los aerófonos (donde vibra la columna de aire), en los idiófonos es el material constitutivo del instrumento el que genera el sonido al vibrar. Algunos se percuten con las manos, con baquetas o mazos, mientras que otros se agitan entre sí.

Electrófonos

Son aquellos instrumentos que se sirven de la electricidad para emitir sonidos. No todos los electrófonos utilizan la energía eléctrica del mismo modo. En este sentido, podemos distinguir dos tipos principales: los electromecánicos, que utilizan componentes eléctricos para amplificar o modificar un sonido producido mecánicamente (como una guitarra eléctrica), y los electrónicos, que generan el sonido completamente a través de circuitos eléctricos (como un sintetizador).

Entradas relacionadas: