Fundamentos Clave de la Comunicación y la Estructura del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Funciones del Lenguaje

  • Emotiva: Exterioriza los estados de ánimo, emociones y sentimientos del emisor.
  • Conativa: El emisor busca modificar el comportamiento del receptor.
  • Referencial: Transmite información objetiva sobre la realidad lingüística.
  • Poética: Se centra en la forma y estética del mensaje.
  • Fática: Se centra en el canal de comunicación para establecer, prolongar o interrumpir el contacto.
  • Metalingüística: Se centra en el código lingüístico para explicar o aclarar aspectos del propio lenguaje.

Signos Lingüísticos

  • Arbitrariedad: Relación inmotivada que une al significado con el significante.
  • Carácter Lineal: El signo lingüístico, por ser acústico, se desarrolla en el tiempo, y por ello los elementos que lo forman aparecen ordenados de manera sucesiva.
  • Inmutabilidad y Mutabilidad: El signo lingüístico es inmutable en el sentido de que el hablante no lo puede cambiar a voluntad porque pertenece a la comunidad. Sin embargo, es mutable a lo largo del tiempo debido a la evolución de la lengua.
  • Doble Articulación: El signo lingüístico es articulado, es decir, está formado por unidades menores. Esto supone la posibilidad de descomponer el signo en unidades distintivas (monemas y fonemas).

Tipos de Oraciones Impersonales

  • Unipersonales: Se refieren a fenómenos atmosféricos (ej. Llueve, Nieva).
  • Gramaticalizadas: Se construyen con los verbos ser, hacer y haber en tercera persona del singular (ej. Es tarde, Hace frío, Hay problemas).
  • Reflejas: Se construyen con el pronombre 'se' (ej. Se vive bien aquí, Se dice que...).
  • Eventuales: Se forman con verbos transitivos en tercera persona del plural, sin un sujeto explícito ni implícito (ej. Llaman a la puerta, Dicen que subirá el precio).

Relaciones Textuales (Cohesión)

  • Anáfora: Relación entre un elemento ya mencionado (antecedente) y otro que aparece después, sustituyéndolo o refiriéndose a él.
  • Catáfora: Relación que se da entre un elemento y otro que aparece posteriormente en el texto (es lo contrario de la anáfora).
  • Elipsis: Supresión de un elemento conocido que, gracias al contexto, es fácil de recuperar.

Conectores Textuales

Conectores Dialécticos

  • Contraposición: en cambio, por otra parte, no obstante, mas, pero...
  • Causa: a causa de, ya que, dado que, porque, pues, por tanto...
  • Condición: si, en caso de que, siempre que, con que, con tal de...
  • Finalidad: al objeto de, con vistas a (que), para (que)...
  • Comparación: así como, asimismo, de forma semejante...

Conectores Espacio-Temporales

  • Espacio: abajo, arriba, delante, en la pared posterior, a ambos lados...
  • Tiempo: más tarde, a medida que, al mismo tiempo, seguidamente...

Conectores Metatextuales

  • Insistir: en la misma línea, igualmente, más aún, del mismo modo...
  • Introducción: ante todo, la finalidad de, en primer lugar...
  • Orden: por una parte, primero, segundo, por una vez...
  • Expresar opinión personal: según mi parecer, en mi opinión...
  • Ejemplificación: tal como, así, por ejemplo, para ejemplificar esto...

Entradas relacionadas: