Fundamentos Clave de la Comunicación Humana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Fundamentos Clave de la Comunicación Humana
Este documento explora conceptos esenciales sobre la percepción, el lenguaje, las creencias y la comunicación, presentados en un formato de preguntas y respuestas para facilitar su comprensión y aplicación.
Percepción y Modelos Mentales
¿Qué se necesita para que haya respeto por el otro observador?
R: Creer que todos somos iguales en dignidad y aceptar que somos diferentes.
¿Por qué los mapas mentales están en constante cambio?
R: Mientras vivamos, experimentaremos situaciones nuevas.
¿Por qué es peligroso aferrarnos a mapas mentales que nos han dado éxito?
R: Estaríamos destinados al fracaso en un mundo que cambia constantemente.
La Esencia del Ser Humano
¿Cómo se puede definir al ser humano?
R: Como unidad, mente y cuerpo con 4 dimensiones (lingüística, corporal...).
¿Qué es lo más distintivo del ser humano como comunicador?
R: Su capacidad del habla articulada.
¿Cuáles son los 6 factores que nos hacen únicos?
R: Experiencias, Emociones, Patrones de conducta, Creencias, Valores y Factores Físicos.
Creencias y Factores Influyentes
¿Cómo nos influyen las creencias? (ABCD)
R: Las creencias son:
- Juicios que tenemos de nosotros mismos y de los demás.
- Lo que creemos posible.
- Creencias populares en las que vivimos.
- La fe.
El Lenguaje y la Comunicación
¿Qué me permite el lenguaje?
R: Hablar, reflexionar y memorizar.
¿Qué nos permite la comunicación?
R: Coordinar acciones, comprometernos y planear el futuro.
¿Qué son los patrones de conducta?
R: Maneras de comportamiento conscientes o no.
¿Por qué se dice que el lenguaje tiene origen social?
R: No lo inventó una persona, sino que surgió de la interacción social.
¿Qué es el lenguaje?
R: Una herramienta utilizada por el hombre para transmitir conocimientos o descubrir algo.
¿Cuáles son las 2 partes de la comunicación?
R: Hablar y escribir.
Escucha Activa y Percepción
¿Qué es escuchar?
R: Percibir e interpretar sonidos.
¿Qué es oír?
R: Un fenómeno biológico asociado con la capacidad de distinguir sonidos.
¿Qué escuchamos?
R: Palabras, sonidos y frases a las que les damos significado.
¿Qué es escuchar silencios?
R: Escuchar cosas que no se dicen, pero que interpretamos.
¿Cómo percibimos el estado de ánimo de una persona?
R: Por el tono de voz, el lenguaje corporal y la gesticulación.
¿Qué provoca que escuchemos diferente?
R: Experiencias personales, el contexto en que se habla y el estado de ánimo.
Juicios, Afirmaciones y Declaraciones
¿Cuál es la diferencia entre juicio y afirmación?
R: El juicio es subjetivo; la afirmación es objetiva y describe la realidad con la que cualquiera puede estar de acuerdo.
¿Qué son las declaraciones?
R: Lenguaje generativo que modifica la situación.
¿Cuáles son los 3 aspectos de la declaración "yo perdono"?
R: Perdonar a otro, Pedir perdón, Perdonarse a sí mismo.