Fundamentos Clave del Derecho Laboral y la Seguridad Social en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

  1. Pensión de orfandad: Se extiende hasta los 21 años.
  2. Subsidio del 100% de la base reguladora: Derivado de contingencias profesionales.
  3. Prestación por desempleo: El 70% de la base reguladora hasta el día 180.
  4. No percepción de naturaleza salarial: Desgaste de útiles.
  5. Tiempo mínimo de cotización para incapacidad permanente: No se exige tiempo mínimo.
  6. Porcentaje de la base reguladora en maternidad: 100%.
  7. Porcentaje de cotización al desempleo (trabajador): 1,60%.
  8. Cotización empresarial: 0,20% al FOGASA y 5,50% al desempleo.
  9. Cotización de los trabajadores: 4,7% para contingencias comunes y 0% al FOGASA.
  10. Prestaciones por incapacidad temporal: En caso de contingencias profesionales, la cuantía correspondiente al día de la baja será el salario íntegro pagado por la empresa.
  11. No es causa de extinción de contrato por causas objetivas: La ineptitud del trabajador conocida durante el periodo de prueba.
  12. Despido nulo si: Está motivado por causas de discriminación prohibidas en la Constitución.
  13. Requisito para el despido de un representante legal de los trabajadores: Se requiere un expediente contradictorio.
  14. Finiquito: Posee doble naturaleza (compensatoria y liberatoria).
  15. No es causa de extinción de contrato: La incapacidad permanente parcial del trabajador.
  16. Suspensión de contrato: Suspensión disciplinaria de empleo y sueldo por faltas laborales.
  17. El expediente para suspender el contrato de trabajo se iniciará mediante: Solicitud de la empresa.
  18. Reclamación contra despido: Antes de iniciar el juicio, se intentará un acuerdo de conciliación.
  19. Huelga de trabajadores: Se debe comunicar la fecha de finalización de la huelga.
  20. Fase más difícil de la negociación colectiva: La discusión.
  21. Equipo de trabajo: Puede tener una estructura jerárquica rígida.
  22. Fecha de entrada en vigor del convenio colectivo: Acordada por las partes.
  23. Convenios colectivos: Pueden mejorar las condiciones laborales establecidas en el Estatuto de los Trabajadores.
  24. Huelgas ilícitas: La huelga rotatoria.
  25. Estrategia para resolver conflictos donde uno gana y otro pierde: La confrontación.
  26. Cierre patronal: Puede acordarse en caso de peligro notorio de violencia para personas o bienes.
  27. Representación sindical: El derecho a la libertad sindical comprende el derecho a la constitución de sindicatos, la afiliación y la actividad sindical.
  28. Ejercicio del derecho a la huelga: Son ilícitas las huelgas que implican una aplicación estricta y celosa del reglamento (huelga de celo).

¿Qué es la Seguridad Social?

Según el Artículo 41 de la Constitución Española, la Seguridad Social es un sistema público que tiene como objetivo asegurar a la población una serie de prestaciones mínimas que la protejan en caso de necesidad, como puede ser una enfermedad, la situación de desempleo o la jubilación. Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres.

Entradas relacionadas: