Fundamentos Clave de la Gestión Empresarial y Estrategia Económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Criterios de Clasificación de las Empresas

Las empresas pueden clasificarse según diversos criterios:

  • Según el sector de la actividad:
    • Primario (extracción de recursos)
    • Secundario (transformación de materias primas)
    • Terciario (servicios)
  • Según su ámbito de actuación:
    • Local
    • Regional
    • Nacional
    • Internacional
  • Según el tamaño o dimensión:
    • Grandes
    • Medianas
    • Pequeñas
    • Microempresas
  • Según la titularidad del capital:
    • Privadas
    • Públicas
    • Mixtas
  • Según su forma jurídica:
    • Empresario individual o autónomo
    • Sociedad personalista (ej. Sociedad Colectiva)
    • Sociedad capitalista (ej. Sociedad Anónima, Sociedad Limitada)
    • Sociedad de economía social (ej. Cooperativas)

Entorno General

Conjunto de factores y circunstancias macroeconómicas, políticas, sociales, tecnológicas, ecológicas y legales que afectan a las empresas de un determinado ámbito geográfico.

Entorno Específico

Factores microeconómicos que influyen directamente sobre un conjunto de empresas de un mismo sector, como clientes, proveedores, competidores y productos sustitutivos.

Fuerzas Competitivas del Sector (Modelo de Porter)

Este modelo identifica cinco fuerzas que determinan la intensidad de la competencia y la rentabilidad de un sector:

  1. El grado de rivalidad entre los competidores existentes.
  2. Las amenazas de entrada de nuevos competidores.
  3. La amenaza de productos sustitutivos.
  4. El poder de negociación de los proveedores.
  5. El poder de negociación de los clientes.

La Elección de Estrategias Competitivas

Estrategia Competitiva de la Empresa

Las empresas pueden adoptar diferentes estrategias para competir en el mercado:

Liderazgo en Costes

Consiste en ofrecer productos o servicios a un precio inferior al de la competencia, manteniendo una calidad aceptable. Ejemplos: Lidl.

Diferenciación

Se basa en ofrecer un producto o servicio único y exclusivo por el que los clientes están dispuestos a pagar un precio superior. Ejemplos: BMW, Mercedes-Benz.

Segmentación (o Enfoque)

Implica dedicarse a un nicho de mercado específico, lo que puede ser más eficaz que dirigirse a un mercado más amplio, al concentrar los recursos en un grupo particular de clientes.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Se refiere a las obligaciones y compromisos éticos que una empresa debe cumplir con la sociedad y el medio ambiente, más allá de sus responsabilidades legales y económicas.

Ámbitos de Responsabilidad Social

  • Compromiso con la sociedad y la comunidad.
  • Fomento de un clima de confianza y bienestar entre los trabajadores.
  • Construcción de credibilidad y transparencia ante clientes y consumidores.
  • Respeto y protección del medio ambiente.

Factores de Localización Industrial

La elección de la ubicación para una industria depende de varios factores:

  • Disponibilidad y coste del terreno.
  • Facilidad de acceso a materias primas.
  • Existencia de mano de obra cualificada.
  • Dotación industrial (proximidad a otras empresas auxiliares o complementarias).
  • Infraestructuras de transporte y comunicaciones.
  • Existencia de ayudas económicas o fiscales por parte de las administraciones.

Factores de Localización Comercial y de Servicios

Para el comercio y los servicios, los factores clave de localización son:

  • Proximidad a la demanda (clientes potenciales).
  • Visibilidad del local.
  • Coste del local (alquiler o compra).
  • Facilidad de comunicaciones y comodidad de acceso para los clientes.
  • Complementariedad de actividades (proximidad a otros negocios que atraigan clientes).

Criterios para Medir la Dimensión Empresarial

La dimensión de una empresa puede medirse a través de diversos indicadores:

  • Número de trabajadores.
  • Volumen de ventas o ingresos anuales.
  • Volumen de producción.
  • Recursos de producción (capacidad instalada).
  • Recursos propios o patrimonio neto.
  • Recursos totales o activo total.
  • Beneficios netos anuales.

Especialización o Diversificación

Las estrategias de crecimiento de una empresa pueden orientarse hacia:

  • Penetración de mercados: Incrementar las ventas de productos actuales en mercados existentes (a través de marcas, publicidad, etc.).
  • Desarrollo de mercados: Introducir productos actuales en nuevos mercados.
  • Desarrollo de productos: Introducir nuevos productos en mercados existentes.
  • Diversificación: Introducir nuevos productos en nuevos mercados, que puede ser:
    • Horizontal: Productos relacionados con la actividad actual.
    • Vertical: Integración hacia atrás (proveedores) o hacia adelante (distribuidores).
    • Heterogénea (o Conglomerada): Productos no relacionados con la actividad actual.

Crecimiento Interno

Es el crecimiento que se realiza a través de nuevas inversiones en el seno de la empresa, con el fin de aumentar su capacidad productiva y su productividad.

Crecimiento Externo

Se produce como consecuencia de la fusión, adquisición o alianza entre varias empresas, dando lugar a la concentración empresarial.

Empresa Multinacional

Son compañías formadas por una empresa matriz que posee filiales que operan en diferentes países del mundo y comparten características comunes.

Características de las Empresas Multinacionales

  • La matriz ejerce el control de las filiales a través de su participación en el capital.
  • Su dirección y planificación están centralizadas en la matriz.
  • Se tratan de empresas con una gran dimensión y alcance global.

Eficiencia Económica

Se logra cuando, para producir una determinada cantidad, el coste total es el más bajo posible, considerando el coste de cada factor de producción.

Eficiencia Técnica

Se alcanza cuando, para lograr una misma producción o cantidad, se utilizan menos recursos o factores de producción.

Productividad

Es un indicador clave para medir la eficiencia de la empresa, relacionando la producción obtenida con los recursos utilizados.

Factores/Causas de la Productividad

  • La inversión en bienes de capital (maquinaria, tecnología).
  • La mejora del capital humano (formación, habilidades).
  • El cambio tecnológico y la innovación.
  • La calidad de la gestión y organización de los recursos.

I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación)

Comprende los trabajos creativos que se emprenden de manera sistemática en las empresas, las universidades y los centros de investigación públicos para aumentar el conocimiento humano y aplicarlo en nuevas soluciones de carácter productivo.

Se clasifican en tres categorías:

  • Investigación básica.
  • Desarrollo experimental.
  • Innovación tecnológica.

Ventajas clave incluyen la diferenciación y el liderazgo en costes. Con la finalidad de proteger la I+D+i, la ley garantiza la concesión de patentes.

Entradas relacionadas: