Fundamentos Clave de Gramática y Lingüística: Verbos, Cohesión y Semántica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Dominando los Tiempos Verbales

Tiempos Verbales en Inglés

  • Verbo "To Be" (Ser/Estar): am, are, is (presente); was, were (pasado).
  • Futuro con "To Be Going To": am/is/are going to (voy a).
  • Presente Simple: I work, he works, he doesn't work.
  • Presente Continuo: I am working (estoy trabajando).
  • Pasado Simple: I worked, you worked, didn't work.
  • Pasado Continuo: I was/were working (estaba trabajando).
  • Presente Perfecto: I have worked (he trabajado hasta ahora).
  • Pasado Perfecto: I had worked (había trabajado, acción lejana).
  • Futuro Simple: I will work, I won't work.
  • Condicional Simple: I would work, I wouldn't work.

Tiempos Verbales en Español

Modo Indicativo

  • Presente: canto
  • Pretérito Perfecto Simple: canté
  • Pretérito Imperfecto: cantaba
  • Futuro Imperfecto: cantaré
  • Condicional Simple: cantaría
  • Pretérito Perfecto Compuesto: he cantado
  • Pretérito Anterior: hube cantado
  • Pretérito Pluscuamperfecto: había cantado
  • Futuro Perfecto: habré cantado
  • Condicional Compuesto: habría cantado

Modo Subjuntivo

  • Presente: cante
  • Pretérito Imperfecto: cantara/cantase
  • Futuro Imperfecto: cantare
  • Pretérito Perfecto Compuesto: haya cantado
  • Pretérito Pluscuamperfecto: hubiera/hubiese cantado
  • Futuro Perfecto: hubiere cantado

Modo Imperativo

  • Presente: canta (tú)

Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Adecuación Lingüística y Estructura de la Palabra

  • Lexema: Es la raíz de la palabra, la parte que contiene su significado principal.
  • Morfema Gramatical: Indica género, número, persona, tiempo, etc. (Ejemplo: en "tenemos", "-emos" es la desinencia verbal que indica persona y número).
  • Desinencia Verbal: Parte final del verbo que aporta información gramatical sobre persona, número, tiempo y modo.

Marcadores Discursivos y Cohesión Textual

Los marcadores discursivos son elementos que enlazan enunciados y contribuyen a la cohesión del texto.

Tipos de Conectores Semánticos

Relacionan partes del texto, indicando:

  • Continuidad de una idea: además.
  • Oposición: en cambio.
  • Consecuencia: por tanto, y.

Marcadores Metadiscursivos

Son organizadores que indican orden, introducen comentarios (pues bien) o señalan una digresión (por cierto, también).

Reformuladores

Explican, rectifican, recapitulan o marcan superación/distancia respecto a lo dicho.

Marcadores Conversacionales

Establecen contacto, evidencian o expresan aceptación en la interacción comunicativa.

Mecanismos de Cohesión Textual

  • Anáfora: Asume el significado de una parte del texto ya mencionada.
  • Catáfora: Anticipa algo que aún no se ha mencionado en el texto.
  • Elipsis: Omisión de palabras que se sobreentienden o ya se han mencionado. Ejemplo: "Juan estudia matemáticas y su hermano, química."
  • Deixis: Señala una situación específica en el contexto comunicativo.
    • Personal: ese, aquella.
    • Espacial: aquí.
    • Temporal: ahora.

Clasificación de Conectores

  • Contraargumentativos: pero, sin embargo.
  • Aditivos: y, además.
  • Consecutivos: por ello.

Marcadores de Discurso (Organización)

  • Inicio: en primer lugar.
  • Incorporación de elementos: en segundo lugar.
  • Marcadores finales: por último.

Conceptos Semánticos Fundamentales

  • Denotación y Connotación:
    • Denotación: Significado objetivo y literal de una palabra.
    • Connotación: Valores asociados o significados subjetivos de una palabra.
  • Campo Semántico: Conjunto de palabras relacionadas por su significado y que pertenecen a la misma categoría gramatical. Ejemplo: casa, piso, apartamento.
  • Cambio Semántico: Variación del significado de una palabra a lo largo del tiempo.
    • Tabú: Palabra que se evita por razones sociales o culturales (ejemplo: viejo).
    • Eufemismo: Palabra o expresión más suave para sustituir un tabú (ejemplo: tercera edad en lugar de viejo).
  • Familia Léxica: Conjunto de palabras que comparten el mismo lexema o raíz. Ejemplo: casa, caserío, casero.
  • Monosemia: Una palabra con un único significado.
  • Polisemia: Una palabra con múltiples significados relacionados.
  • Homonimia: Palabras que se pronuncian o escriben igual pero tienen significados diferentes y orígenes distintos.
    • Homófonas: Suenan igual, se escriben diferente (ejemplo: vaca / baca).
    • Homógrafas: Se escriben igual, suenan igual, pero tienen significados diferentes (ejemplo: llama - animal / verbo llamar).

Entradas relacionadas: