Fundamentos Clave de la Ingeniería Económica y Referencias de Indicadores Financieros
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,18 KB
Indicadores Económicos Relevantes
Valores de referencia:
| Indicador | Valor |
|---|---|
| UF | 26.224,30 |
| UTM (Octubre) | 45.999,00 |
| Dólar Observado | 664,86 |
| Euro | 745,28 |
Principios Fundamentales de la Ingeniería Económica (INGECO)
Desarrollar Alternativas
La elección y/o decisión se realiza entre alternativas. Estas necesitan ser identificadas y luego definidas para un adecuado análisis.
Enfocarse en Diferencias
Solamente las diferencias de resultados futuros previstos entre alternativas son relevantes para su comparación, y deberían ser consideradas en la decisión.
Ser Consistentes
Los resultados potenciales de alternativas económicas deberían ser desarrollados consistentemente desde puntos de vista definidos.
Utilizar Unidad de Medición Común
Usando una unidad de medida para cuantificar un número de resultados potenciales posibles, simplificará el análisis de las alternativas.
Considerar Criterios Relevantes
La selección de alternativas preferidas (tomar la decisión) requiere el uso de criterio(s). El proceso de decisión debería considerar los resultados valorados en la unidad monetaria, y aquellos expresados en alguna otra unidad de medida explícita.
Hacer Explícita la Incertidumbre
Las incertidumbres son inherentes a los futuros resultados proyectados o estimados, y esto debería ser conocido en sus análisis y comparaciones.
Revisar las Decisiones
Los resultados de las decisiones pueden ser mejorados haciendo un proceso adaptativo. Para hacerlo practicable, los resultados proyectados iniciales de la alternativa seleccionada se deberían comparar subsecuentemente con los resultados actuales obtenidos, es decir, que sean comparables.
Gabinete Ministerial (Referencia Histórica)
Lista de ministros y sus respectivas carteras:
- Interior: Mario Fernández
- Relaciones Exteriores: Heraldo Muñoz
- Defensa: José Gómez
- Hacienda: Rodrigo Valdés
- Secretaría General de la Presidencia: Nicolás Eyzaguirre
- Secretaría General de Gobierno: Marcelo Díaz
- Economía: Luis Céspedes
- Desarrollo Social: Marcos Barraza
- Educación: Adriana Delpiano
- Justicia: Javiera Blanco
- Trabajo: Ximena Rincón
- Obras Públicas: Alberto Undurraga
- Salud: Carmen Castillo
- Vivienda: Paulina Saball
- Agricultura: Carlos Furche
- Minería: Andrés Gómez
- Bienes Nacionales: Víctor Osorio
- Energía: Máximo Pacheco
- Medio Ambiente: Pablo Badenier
- Deporte: Natalia Riffo
- Mujer: Claudia Pascual
- Cultura y Artes: Ernesto Ottone