Fundamentos Clave de la Lengua Española: Gramática, Tipología Textual y Estructuras del Discurso
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
Categorías Gramaticales Esenciales
Las categorías gramaticales son las clasificaciones de las palabras según su función y significado en la oración. A continuación, se detallan las principales:
- Nombre (Sustantivo): Designa personas, animales, cosas, ideas o sentimientos.
- Verbo: Expresa acciones, estados o procesos.
- Pronombre: Sustituye al nombre para evitar su repetición.
- Ejemplos: yo, tú, él, ella, nosotros, vosotros, ellos.
- Demostrativos/Indefinidos: este, ese, aquel, nada, todo, algo, alguien.
- Adjetivo: Califica o determina al nombre.
- Adverbio: Modifica a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio, o a una oración completa.
- Ejemplos de Adverbios:
- Lugar: lejos, cerca, aquí, allí, allá.
- Modo: así, bien, mal.
- Tiempo: ayer, mañana, nunca, hoy, jamás, siempre, a veces.
- Duda: quizás, tal vez, acaso.
- Cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado.
- Ejemplos de Adverbios:
- Preposición: Enlaza palabras o sintagmas.
- Ejemplos: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
- Conjunción: Une palabras, sintagmas o proposiciones.
- Ejemplos:
- Copulativas: y, e, ni.
- Adversativas: pero, mas, sino.
- Causales: porque, pues.
- Completivas/Condicionales: que, si.
- Disyuntivas: o, u.
- Ejemplos:
- Determinantes: Acompañan al nombre para especificarlo o cuantificarlo.
- Ejemplos: el, la, los, las (artículos).
- Interjecciones: Expresiones que manifiestan sentimientos o impresiones.
- Ejemplos: ¡eh!, ¡alto!, ¡zas!, ¡Hola!, ¡Paf!
Tipología Textual: Clasificación y Características
La tipología textual clasifica los textos según diversas características, facilitando su comprensión y producción.
Según la Intencionalidad:
- Informativo, explicativo, persuasivo, prescriptivo, expresivo, divulgativo, propagandístico, lúdico, estético, didáctico.
Según el Nivel de Lengua:
- Culto, popular (estándar), vulgar.
Según la Atmósfera o Tensión Comunicativa:
- Formal, informal.
Según el Canal:
- Oral, escrito.
Según la Naturaleza del Código Lingüístico:
- Verbal, no verbal, mixtos.
Según la Estructura:
- Descriptivo, narrativo, dialogado, expositivo, argumentativo.
Según el Ámbito de Interacción Social:
- Académico, profesional, laboral, medios de comunicación de masas, familiares, económico-financieros.
La Narración: Elementos y Estructura
La narración es una variedad del discurso que consiste en la ordenación de una serie de sucesos para contar una historia.
- Verosímil:
- Hechos que son creíbles dentro del contexto de la historia.
- Estructura Narrativa:
- Cerrada: Trama con un plan previo y un desenlace definido.
- Abierta: Trama sin un plan previo o con un final que deja interrogantes.
- Personajes:
- Redondo: Personaje que evoluciona y cambia a lo largo de la historia.
- Plano: Personaje que no cambia, mantiene sus características iniciales.
- Clasificación por Relevancia: Principales, secundarios y fugaces.
- Caracterización de Personajes:
- Directa: El narrador o un personaje describe explícitamente sus rasgos.
- Indirecta: El personaje se describe a través de sus acciones, diálogos y comportamientos.
- Tiempo Narrativo:
- Externo (o Histórico): El tiempo real en el que se sitúa la novela o relato.
- Interno (o de la Historia): El orden cronológico de los sucesos tal como los presenta el autor en la narración.
- Punto de Vista (Voz Narrativa):
- Externo (Heterodiegético): El narrador está fuera de la historia.
- Omnisciente: Sabe todo lo que pasará, los pensamientos y sentimientos de los personajes.
- Observador: Solo narra lo que ve y oye, sin conocer los pensamientos internos.
- Interno (Homodiegético): El narrador es uno de los personajes de la historia.
- Narrador Protagonista: Es el personaje principal y cuenta su propia historia.
- Narrador Testigo: Es un personaje secundario que narra lo que observa.
- Externo (Heterodiegético): El narrador está fuera de la historia.
La Exposición: Estructura y Tipos de Texto
La exposición es una forma de discurso que presenta información de manera clara y ordenada sobre un tema.
- Estructura Expositiva:
- Deductiva: Presenta la idea general al principio y luego la desarrolla con detalles y ejemplos. (De lo general a lo particular).
- Inductiva: Parte de casos particulares o ejemplos para llegar a una conclusión o idea general. (De lo particular a lo general).
- Tipos de Texto Expositivo:
- Divulgativo: Destinado a un público amplio y no especialista en el tema, con lenguaje accesible.
- Especializado: Dirigido a personas que poseen conocimientos previos y específicos sobre el tema, utilizando terminología técnica.