Fundamentos Clave de la Lengua Española: Mito, Leyenda, Adverbio y Pronombre
Enviado por ChristianMarini y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
El Mito y La Leyenda: Conceptos Fundamentales
El Mito
El mito es la narración de una historia cuyo origen, principalmente, tiene carácter religioso, que cuenta sucesos ocurridos en un tiempo remoto e indeterminado y, generalmente, en lugares imprecisos.
La Leyenda
La leyenda es un relato de algún hecho sucedido en un lugar que puede o no haber ocurrido, donde intervienen personas o personajes inventados y que se transmite de boca en boca. En cambio, el mito tiene carácter religioso y cuenta con la intervención de seres como dioses griegos, etc.
Diferencias Clave
Mientras el mito se centra en el origen religioso y sucesos remotos con seres divinos, la leyenda narra hechos que pueden ser locales, con personajes humanos o fantásticos, y se transmite oralmente.
El Adverbio: Definición y Clasificación
Un adverbio es una palabra invariable cuya función principal es modificar o complementar el significado de un verbo, un adjetivo o incluso otro adverbio. A continuación, se presentan algunos ejemplos y su clasificación.
Ejemplos de Adverbios en Oraciones
- Quizás encuentre ese papel.
- No tengo espacio para escribir.
- Además de iluminar, es agradable.
- Recién encendieron la mecha.
- La rosa me gusta mucho.
- Aquí tengo mis útiles escolares.
Clasificación de los Adverbios
- Lugar: aquí, allá, cerca, lejos, arriba, abajo, afuera, adelante.
- Duda: acaso, tal vez, quizás, quizá.
- Negación: no, nunca, jamás, tampoco.
- Afirmación: sí, además, también, ciertamente.
- Tiempo: mañana, después, entonces, temprano, recién, antes, ayer, aún, ahora, hoy, tarde.
- Modo: bien, mal, así, rápidamente, cómodamente, justamente.
El Pronombre: Sustituto del Sustantivo
Definiciones de Pronombre
El pronombre es una palabra o morfema cuyo referente no es fijo, sino que se determina en relación con otras palabras ya mencionadas. Pragmáticamente, se refieren con frecuencia a personas o cosas reales extralingüísticas más que a sustantivos del contexto.
También se define como el tipo de palabra que en la oración sustituye a un sintagma nominal. Existen varias clases, siendo las más comunes la función deíctica —en los pronombres personales, demostrativos, relativos y posesivos— y la de suplir a un sustantivo desconocido o impreciso en los indefinidos e interrogativos.
Otra definición es que el pronombre es cualquier palabra que se emplee para referirse a un sustantivo sin mencionarlo y pueda desempeñar sus funciones en la oración. Exceptuando los personales, las mismas formas usadas como pronombres se usan también como adjetivos.
Según el texto original, "Los pronombres son el tipo más sencillo de palabra. Todos los pronombres se encuentran siempre en modo activo".
Ejemplo Práctico del Uso del Pronombre
Consideremos las siguientes oraciones:
- María practica varios deportes.
- Ella es una gran deportista.
En las dos oraciones anteriores nos referimos a la misma persona (María). En la primera decimos su nombre; mientras que en la segunda utilizamos un pronombre: ella.
Función Principal del Pronombre
Los pronombres son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente. Podríamos decir que son palabras que sustituyen a los nombres.
Clases de Pronombres
- Personales
- Demostrativos
- Posesivos
- Indefinidos
- Numerales
- Interrogativos
- Exclamativos
- Relativos
Pronombres Personales: Clasificación por Persona
Persona | Remiten, señalan o se refieren a... | Ejemplos |
---|---|---|
Primera | La persona que habla o escribe. | yo, nosotros, nosotras |
Segunda | La persona con quien se habla (la que escucha) o a la que se escribe. | tú, vosotros, vosotras |
Tercera | La persona o cosa de quien se habla o escribe. | él, ella, ellos, ellas |