Fundamentos Clave de Marketing: Estrategias, Segmentación y Comunicación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Mix de Marketing: Producto, Precio, Comunicación, Distribución.
Planificación Estratégica
- Análisis (DAFO): Identificación de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
- Planificación: Definición de Objetivos, Estrategias, Plan y Presupuesto.
- Ejecución: Implementación de Acciones Concretas para Alcanzar Objetivos.
- Control: Análisis y Valoración de Resultados.
Marketing Estratégico: Enfoque a largo plazo en la fijación de objetivos.
Marketing Operativo/Táctico: Acciones para cumplir los objetivos definidos.
Mercado y Segmentación
Mercado: Conjunto de consumidores reales y potenciales que comparten una necesidad.
Segmentación: División del mercado en grupos de consumidores homogéneos para aplicar estrategias comerciales diferenciadas y satisfacer necesidades de manera más efectiva.
- Marketing de Masas: Se dirige a todo el mercado con las mismas necesidades.
- Micromarketing: Se enfoca en individuos con necesidades distintas.
- Segmentación Básica: Grupos con necesidades homogéneas.
Criterios de Segmentación
- Generales: Objetivos (edad) y Subjetivos (personalidad).
- Específicos: Objetivos (lugar de compra) y Subjetivos (percepciones de marca).
Requisitos de Segmentación
Medible, rentable, accesible, diferenciado y ejecutable.
Valoración de Segmentos
Crecimiento del mercado, intensidad competitiva y accesibilidad.
Posicionamiento y Producto
Estrategias de Posicionamiento: Fortalecer la posición actual, apoderarse de una posición desocupada o desposicionar a la competencia.
Niveles de Producto
Básico, esperado, aumentado y potencial.
Hábitos de Compra
Conveniencia, comparación y no buscados.
Servicios
Intangibilidad, inseparabilidad de la provisión, variabilidad y caducidad (no se almacenan).
Jerarquía de Producto
Familia de necesidades, familia de producto, clase de producto, línea, tipo de marca y producto concreto.
Gaps (Brechas)
1. Directivos, 2. Especificaciones, 3. Entrega, 4. Comunicación de Marketing, 5. Calidad Percibida.
Estrategia de Marca
Marca de producto, línea, gama, paraguas, garantía y distribuidor.
Cartera de Productos
Cartera de Producto = Surtido. Línea = Productos relacionados. Profundidad = Variedad en la línea.
Fijación de Precios
Marco legal, competencia, ciclo de vida y costes. Proceso: seleccionar objetivo, determinar demanda, estimar costes, analizar competencia y seleccionar método.
Estrategias de Precios
- Diferenciales: Descuentos y ofertas.
- Competitivos.
- Precios de Línea de Productos: Precio de paquete.
- Descremación: Precio alto para productos nuevos con demanda inelástica.
- Penetración.
- Psicológicos: Precios terminados en 0.99.
Canales de Distribución
Organizaciones interdependientes que ayudan a hacer un producto o servicio disponible para el consumidor final. Funciones: transaccional (asume riesgos), logística (almacenamiento y transporte) y facilitación (financiación y evaluación de calidad).
Tipos de Distribución
- Intensiva: Muchos puntos de venta, compartidos con otros fabricantes, margen bajo y productos de compra frecuente.
- Exclusiva: Pocos puntos de venta, corto alcance, no compartida con otros fabricantes e imagen de prestigio.
- Selectiva: Sistema intermedio.
Comercio Electrónico
Compradores: Conveniencia, coste, surtido e información. Vendedores: Ajuste rápido, costes, tamaño y segmentación de mercado. Desventajas: referentes físicos, riesgo, limitación de sistemas de pago, devoluciones y entrega.
Comunicación de Marketing
- Publicidad: Masiva y pagada.
- Relaciones Públicas: Acciones de promoción de imagen.
- Promoción de Ventas: Incentivos a corto plazo para conseguir prueba o venta.
- Venta Personal.
- Marketing Directo: Proposición de venta directa con respuesta rápida.
Fases de la Comunicación
Identificar público, definir objetivos de comunicación, diseñar mensaje, seleccionar medio y obtener feedback.
Tipos de Publicidad
1. Informativa, 2. Persuasiva, 3. Recordatorio, 4. Comparativa.
Calidad y Valor Percibido
Calidad Percibida: Ponderación * Cualidad.
Índice de Evaluación: Calidad Percibida / Media de Calidad Percibida.
Precio Ajustado: Índice * Media de PVP.
Valor Percibido: Precio Ajustado / PVP.