Fundamentos Clave del Sistema Educativo: Principios, Fines y Currículo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Principios del Sistema Educativo
Principios: Calidad, equidad, igualdad de oportunidades, inclusión educativa (todos formamos parte del sistema educativo), educación en valores, flexibilidad, aprendizaje permanente, orientación educativa tanto para el alumnado como profesorado, esfuerzo individual y compartido, motivación, autonomía organizativa y curricular, apoyo y reconocimiento al docente, fomento de la diversidad, evaluación del profesorado y de la gestión del centro, cooperación entre el Estado y la Comunidad Autónoma y otras administraciones locales.
Fines del Sistema Educativo
Fines: Desarrollo de la personalidad y de las capacidades, derechos, tolerancia, libertad, prevención de conflictos, educación para la paz, formación intercultural, capacitación de la lengua extranjera, educación para la ciudadanía, etc.
Currículo Educativo
Currículo: Elementos à Objetivos, competencias básicas, métodos pedagógicos, criterios de evaluación, etc. Los contenidos básicos serán del 55 al 65% de las horas escolares.
Principios del Sistema Educativo Andaluz (LEA)
LEA Principios del sistema educativo andaluz: Formación integral del alumno en sus dimensiones individual y social, equidad del sistema educativo, potenciar la innovación y modernización así como la evaluación, respeto en el trato al alumnado, promoción de la igualdad efectiva, convivencia, autonomía, participación, responsabilidad, etc.
Objetivos de la Ley Educativa
Objetivos de la Ley: Garantizar el derecho a una educación permanente y de calidad; igualdad efectiva de oportunidades; estimular el interés y el compromiso de los alumnos con el estudio; favorecer el éxito escolar del alumnado; incorporar nuevas competencias y saberes necesarios para desenvolverse en la sociedad; promover la participación de padres y profesores en el sistema educativo, etc.
Principios que Orientan el Currículo
Principios que orientan el currículo: Fomentar de forma integral las capacidades del alumno, el alumnado debe ser capaz de desenvolverse en la sociedad, facilitar la adquisición de saberes coherentes, atender a necesidades educativas especiales.
Competencias Básicas de las Enseñanzas Obligatorias
Competencias básicas de las enseñanzas obligatorias: Las competencias son: Lingüística, razonamiento matemático, conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural, competencia digital y tratamiento de la información, competencia social y ciudadana, cultural y artística, competencia de autonomía e iniciativa personal.
Educación en Valores
Educación en valores: Respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y los valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable. Contenidos que promuevan la adquisición de hábitos de vida saludable; la educación vial, consumo y salud laboral; respeto a la interculturalidad, diversidad y medio ambiente; utilización responsable del tiempo libre y del ocio.
Cultura Andaluza en el Currículo
Cultura andaluza: Deberá contemplar contenidos y actividades relacionadas con el medio natural, la historia, la cultura y otros hechos diferenciadores de Andalucía.
Educación Infantil (LOE y LEA)
COMÚN LOE LEA Educación Infantil
Principios de la Educación Infantil
Principios à Dividido en dos ciclos: 0-3 3-6; tiene carácter voluntario y su finalidad es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños; cooperación estrecha entre padres y madres.
Objetivos de la Educación Infantil
Objetivos à Conocer su propio cuerpo y el de otros, observar y explorar su entorno social y familiar, adquirir cierta autonomía, desarrollar sus capacidades afectivas, adquirir pautas de convivencia, iniciarse en actividades de matemáticas, rítmicas y de lecto-escritura.
Coordinación entre Educación Infantil y Primaria
Coordinación entre los centros de Educación Infantil y Primaria àDebe existir coordinación entre los centros de de educación y primaria con objeto de garantizar una adecuada transición del alumnado entre ambas etapas educativas. A tales efectos, al finalizar la etapa, los tutores y tutoras elaborarán un informe individualizado sobre las capacidades desarrolladas por cada niño o niña. (En la LEA se hace especial atención a la iniciación en esta etapa en una lengua extranjera)