Fundamentos de Climatología: Factores, Elementos y Mecanismos de Precipitaciones
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,1 KB
Diferencia Fundamental entre Tiempo y Clima
El clima hace referencia a las condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Es el estado habitual de la atmósfera en un lugar determinado. Ejemplo: El clima de Londres es templado. Por otro lado, el tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y momento determinado. Ejemplo: En Londres hoy hace un tiempo cálido y soleado.
Elementos y Factores Determinantes del Clima
Los elementos del clima se corresponden con las magnitudes meteorológicas que se pueden medir. Estos son:
- Temperatura
- Precipitaciones
- Viento
- Presión atmosférica
Estos elementos se ven modificados por la influencia de los factores geográficos que determinan las características de los climas:
Factores Geográficos del Clima
- ALTITUD: A medida que ascendemos en altura, la temperatura disminuye.
- LATITUD: Los rayos solares llegan a la Tierra con una inclinación distinta en función de la latitud, lo que genera diferentes zonas climáticas (cálidas, templadas o frías).
- INFLUENCIA DEL MAR (Oceanidad): La cercanía al mar suaviza las temperaturas, dado que el agua ejerce una influencia termorreguladora sobre las mismas.
- RELIEVE: Actúa como barrera de las masas de aire, influyendo significativamente en las precipitaciones: son más abundantes en barlovento (ladera expuesta al viento) e inexistentes o escasas en sotavento (ladera protegida).
El Ciclo de las Precipitaciones y Tipos de Lluvias
Las precipitaciones se producen a partir de cuatro etapas clave: evaporación (por el calor solar), saturación (la humedad del aire alcanza el 100%), ascenso (de la humedad a capas superiores de la atmósfera) y condensación (al enfriarse el vapor de agua).
Tipos de Lluvias
Lluvias Orográficas o de Relieve
El viento arrastra una masa de aire húmedo que choca con la montaña y asciende (en la ladera de barlovento). Al elevarse, el aire se enfría (ya que a mayor altitud, menor temperatura), se condensa y se precipita en forma de lluvia.
Lluvias Convectivas (o de Condensación)
Cuando la tierra se calienta debido a las altas temperaturas, provoca un calentamiento de las masas de aire. Estas empiezan a ascender, se elevan, se enfrían rápidamente (a mayor altitud, menor temperatura), se condensan y precipitan.
Lluvias Ciclónicas (o Frontales)
Se producen cuando entra en contacto una masa de aire frío con una de aire caliente. La masa de aire frío se sitúa debajo y eleva a la masa de aire caliente (ya que pesa menos). Esta se enfría, se condensa y comienza a precipitar.