Fundamentos del Código de Ética para Contadores Públicos: Principios, Amenazas y Marco Conceptual

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

Principios Fundamentales y Valores en la Ética Profesional

Valores Universales

Los valores universales que sustentan la ética profesional incluyen:

  • Amor
  • Honradez
  • Bondad
  • Solidaridad
  • Libertad
  • Responsabilidad
  • Respeto
  • Tolerancia
  • Paz

Nota: La estructura del nuevo Código de Ética entró en vigor a partir de 2016.

Código de Ética Profesional (CEP) para Contadores Públicos

Parte A: Aplicación General del Código

Introducción y Principios Fundamentales

La profesión contable acepta su responsabilidad de servir al interés público y no exclusivamente a la satisfacción de necesidades de un determinado cliente o entidad para la cual trabaja.

Estructura del CEP

Amenazas

Se identifican las siguientes categorías principales de amenazas al cumplimiento de los principios fundamentales:

  • Amenaza de interés personal: Ocurre cuando un interés financiero u otro influyen de manera inadecuada en el juicio o comportamiento del profesional de la contabilidad.
  • Amenaza de autorrevisión: Ocurre cuando el profesional de la contabilidad no evalúa adecuadamente los resultados de un juicio emitido o de un servicio prestado anteriormente por él mismo o por otra persona de su firma u organización empleadora, en el que se va a apoyar para formar un juicio como parte de la prestación de un servicio actual.
  • Amenaza de abogacía (o interceder por un cliente): Ocurre cuando un profesional de la contabilidad promueve la posición de un cliente o entidad para la que trabaja hasta el punto en que su objetividad pueda verse comprometida.
  • Amenaza de familiaridad: Ocurre cuando, debido a una relación prolongada o cercana con un cliente o entidad para la que trabaja, el profesional de la contabilidad se vuelve demasiado afín a sus intereses o acepta con demasiada facilidad su trabajo.
  • Amenaza de intimidación: Ocurre cuando se disuade al profesional de la contabilidad de actuar con objetividad debido a presiones reales o percibidas, incluidas las amenazas de sustituirle.

El Código de Ética Profesional: Alcance, Principios y Marco

Alcance y Regulación

El código regula la actuación del Contador Público (CP) en diversos ámbitos:

  • Práctica independiente
  • Sectores público y privado
  • Docencia
Principios Fundamentales

El Contador Público debe cumplir con los siguientes principios fundamentales:

  • Integridad: Ser franco y honesto en todas las relaciones profesionales y empresariales.
  • Objetividad: No comprometer el juicio profesional o empresarial debido a sesgos, conflictos de interés o influencia indebida de otros.
  • Diligencia y Competencia Profesional: Mantener el conocimiento y la habilidad profesional al nivel requerido para asegurar que un cliente o la entidad para la que trabaja reciba servicios profesionales competentes basados en normas técnicas y profesionales actuales y la legislación relevante; y actuar con diligencia y de acuerdo con las normas técnicas y profesionales aplicables.
  • Confidencialidad: Respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de relaciones profesionales y empresariales y, por lo tanto, no revelar dicha información a terceros sin autorización adecuada y específica, a menos que exista un derecho o deber legal o profesional de revelarla, ni utilizar la información para provecho personal del profesional de la contabilidad o de terceros.
  • Comportamiento Profesional: Cumplir con las leyes y regulaciones relevantes y evitar cualquier conducta que el profesional de la contabilidad sabe o debería saber que podría desacreditar a la profesión.
Marco Conceptual

Elementos clave del marco conceptual incluyen:

  • Identificación de situaciones que pueden generar amenazas (distinguiendo entre lo prohibido y lo permitido bajo evaluación).
  • Ejercicio del juicio profesional.
  • Conocimiento del entorno y circunstancias específicas.
  • Consideración de factores cualitativos y cuantitativos.
  • Procedimientos ante el incumplimiento por descuido.
  • Importancia de la consulta cuando sea necesario.

Todo esto refuerza la responsabilidad del Contador Público de servir al interés público.

Aplicación General del CEP

El proceso general de aplicación del Código de Ética Profesional implica los siguientes pasos:

  1. Considerar los Principios Fundamentales.
  2. Identificar amenazas al cumplimiento de dichos principios.
  3. Evaluar la significatividad de las amenazas identificadas.
  4. Responder a las amenazas aplicando salvaguardas para eliminarlas o reducirlas a un nivel aceptable.

Proceso Detallado de Aplicación (Parte A)

Paso 1: Identificar amenazas. El Contador Público debe estar alerta para identificar cualquier circunstancia que pueda originar una amenaza al cumplimiento de los principios fundamentales.

Paso 2: Evaluar las amenazas. Una vez identificada una amenaza, se debe evaluar su significatividad. Esta evaluación determinará si la amenaza está en un nivel aceptable.

Paso 3: ¿Se encuentran las amenazas a un nivel aceptable? Un nivel aceptable es aquel en el que un tercero, razonable y bien informado, probablemente concluiría que el cumplimiento de los principios fundamentales no está comprometido.

  • A. Sí: Si la amenaza ya está en un nivel aceptable (sin necesidad de salvaguardas adicionales), se puede continuar con el encargo o la relación profesional.
  • B. No: Si la amenaza no está en un nivel aceptable, se debe proceder al Paso 4.

Paso 4: Identificar y aplicar salvaguardas. Las salvaguardas son acciones u otras medidas que pueden eliminar las amenazas o reducirlas a un nivel aceptable.

Paso 5: Después de aplicar las salvaguardas, ¿se eliminan completamente las amenazas?

  • A. Sí: Si las salvaguardas eliminan la amenaza, se puede continuar con el encargo o la relación profesional.
  • C. No: Si las salvaguardas no eliminan la amenaza por completo, proceder al Paso 6.

Paso 6: ¿Las salvaguardas reducen las amenazas a un nivel aceptable?

  • A. Sí: Si las salvaguardas aplicadas reducen la amenaza a un nivel aceptable, se puede continuar con el encargo o la relación profesional.
  • No: Si la amenaza no puede eliminarse ni reducirse a un nivel aceptable mediante la aplicación de salvaguardas, el Contador Público debe declinar o suspender el servicio profesional específico involucrado. En algunos casos, puede ser necesario renunciar al encargo (si es un cliente) o al empleo (si es un empleado).

Nota sobre la evaluación: La relación entre Principios Fundamentales y Amenazas se evalúa considerando el Nivel Aceptable, lo cual es central en el Enfoque del Marco Conceptual.

Enfoque del Marco Conceptual en la Ética Profesional

El marco conceptual es un enfoque que el Contador Público debe utilizar para cumplir con los principios fundamentales y su responsabilidad de actuar en el interés público.

1. Distinción entre Situación Prohibida y Permitida

Ante cualquier situación, el Contador Público debe aplicar el marco conceptual para identificar, evaluar y responder a las amenazas al cumplimiento de los principios fundamentales. El objetivo es asegurar:

  1. El cumplimiento de los requisitos éticos establecidos en el código.
  2. El cumplimiento de su responsabilidad fundamental de actuar en el interés público.

Es crucial entender que el marco conceptual impide que el Contador Público concluya que una situación está permitida simplemente porque no está específicamente prohibida por el código. La ausencia de una prohibición explícita no implica permisión automática; siempre se requiere la evaluación de amenazas y la aplicación de salvaguardas si es necesario.

2. Ejercicio del Juicio Profesional

El Contador Público debe ejercer juicio profesional en todas las circunstancias al aplicar el marco conceptual. Esto implica utilizar su conocimiento, formación y experiencia relevantes, de manera objetiva y con integridad, para tomar decisiones informadas sobre las acciones apropiadas en las circunstancias del encargo o de su rol. El juicio profesional es necesario para:

  • Identificar amenazas.
  • Evaluar la significatividad de dichas amenazas.
  • Determinar si las salvaguardas aplicadas son adecuadas para eliminar las amenazas o reducirlas a un nivel aceptable.

Al ejercer el juicio profesional, el Contador Público debe considerar si un tercero, razonable y bien informado, ponderando todos los hechos y circunstancias específicos conocidos por el Contador Público en ese momento, concluiría que las amenazas al cumplimiento de los principios fundamentales se eliminarían o reducirían a un nivel aceptable mediante la aplicación de salvaguardas, de tal forma que no se comprometa el cumplimiento de los principios fundamentales.

Entradas relacionadas: