Fundamentos de la Cognición: Cerebro, Atención y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Lóbulos Cerebrales y Funciones

Lóbulo Frontal: Situado en la parte anterior, por delante de la cisura de Rolando. Capacidad de razonar y resolución de problemas.

Lóbulo Parietal: Sensibilidad al tacto, presión, temperatura y dolor.

Lóbulo Occipital: Producción de imágenes (izq).

Lóbulo Temporal: Encargado de la audición, el equilibrio y la coordinación.

Desarrollo Temprano y Asimetría Cerebral

Los primeros 1000 días: Se refiere a los 3 primeros años de vida.

Asimetría de los Hemisferios Cerebrales: Se observa en el plano temporal izquierdo.

Sistema Atencional de Vigilancia

Es el encargado de mantener el estado de alerta necesario cuando se requiere que el sujeto responda a estímulos de aparición infrecuente.

Modelo Clínico: Componentes de la Atención

  • Arousal: Es la capacidad de estar despierto y de mantener la alerta. Implica la capacidad de seguir estímulos u órdenes. Es la activación general del organismo.
  • Atención Focal: Habilidad para enfocar la atención a un estímulo visual, auditivo o táctil. No se valora el tiempo de fijación al estímulo.
  • Atención Sostenida: Es la capacidad de mantener una respuesta de forma consistente durante un período de tiempo prolongado. Se divide en dos subcomponentes: el primero se habla de vigilancia cuando la tarea es de detección y de concentración cuando se refiere a otras tareas cognitivas. El segundo es la noción de control mental o memoria operativa, en tareas que implican el mantenimiento y manipulación de información de forma activa en la mente.
  • Atención Selectiva: Es la capacidad para seleccionar, de entre varias posibles, la información relevante a procesar o el esquema de acción apropiado, inhibiendo la atención a unos estímulos mientras se atiende a otros. Los pacientes con alteraciones en este nivel sufren numerosas distracciones, ya sea por estímulos externos o internos.
  • Atención Alternante: Es la capacidad que permite cambiar el foco de atención entre tareas que implican requerimientos cognitivos diferentes, controlando qué información es procesada en cada momento. Las alteraciones de este nivel impiden al paciente cambiar rápidamente y de forma fluida entre tareas.
  • Atención Dividida: Capacidad para atender a dos cosas al mismo tiempo. Es la capacidad de realizar la selección de más de una información a la vez o de más de un proceso o esquema de acción simultáneamente. Es el proceso que permite distribuir los recursos atencionales.

Diferencias Mentales entre los Sexos

Las diferencias existentes se deben a diversos factores neurobiológicos en los que las hormonas sexuales adquieren una gran importancia. Aunque los factores biológicos son causales, la acción de los factores educativos puede incrementar o disminuir las asimetrías cerebrales.

Según Posner: Redes Atencionales

  • Red Atencional Anterior: Es definida como el proceso cognitivo que permite orientarnos hacia estímulos relevantes y procesarlos para responder en consecuencia. Relacionada especialmente con la detección y selección de objetivos, resolución de conflictos, desarrollar estrategias.
  • Red Atencional Posterior: Implicada en la orientación atencional a objetivos, posiciones espaciales y contenidos de memoria.
  • Red Atencional de Vigilancia: Responsable de nuestra disponibilidad para el procesamiento de la información.

Entradas relacionadas: