Fundamentos de la Cognición Humana: Pensamiento, Inteligencia y Trastornos del Lenguaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,72 KB
Fundamentos del Pensamiento: Lateral, Creativo y Crítico
Pensamiento Lateral
Es la habilidad adquirida para hacer que el pensamiento escape a la rigidez lógica y se convierta en creativo.
Pensamiento Creativo
La creatividad se caracteriza por generar nuevas ideas o soluciones a problemas, contemplar las cosas con una nueva mirada y producir algo original y útil para la comunidad. Todos tenemos facultades creativas y podemos aprender el proceso creativo.
Características del Pensamiento Creativo
- Sensibilidad para detectar los problemas.
- Actitud abierta y fluidez de ideas.
- Independencia de juicio.
- Capacidad de síntesis y redefinición.
Pensamiento Crítico
Consiste en evaluar las ideas y realizar un juicio reflexivo sobre un tema, basándose en razones y no en emociones.
Características del Pensamiento Crítico
- Búsqueda de la verdad.
- Confianza en la racionalidad y en la investigación.
- Libertad.
- Rechazar el pensamiento mágico.
- Tolerar la incertidumbre sin sentirse inseguro.
Distorsiones Cognitivas Comunes
Las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento exagerados o irracionales que mantienen la autoestima baja o la ansiedad.
- Pensamiento Dicotómico (Todo o Nada): Ver las cosas en extremos absolutos.
- Hipergeneralización: Convertir un hecho aislado en una ley general.
- Abstracción Selectiva: Consiste en fijarse solo en los detalles negativos y no en el contexto completo.
- Inferencia Arbitraria: Llegar a conclusiones incorrectas sin evidencia suficiente.
- Razonamiento Emocional: Creer que las cosas son verdad solo porque uno las siente intensamente.
- Los "Deberías": Imponerse o imponer a otros reglas rígidas e inflexibles que a menudo exigen cosas imposibles.
- Personalización: Asumir la culpa o responsabilidad sin ser el responsable directo.
- Magnificación o Minimización: Aumentar la importancia de los errores o disminuir las propias cualidades.
- Falacia de Control (Evasión de control): Creer que no se tiene control sobre la propia vida y que el destino manipula los eventos.
- Etiquetado: Catalogar a las personas o a uno mismo con términos globales y rígidos.
La Medición de la Inteligencia
Tests de Capacidad Intelectual
Los tests se utilizan para medir capacidades intelectuales y predecir el rendimiento escolar. La distribución de la inteligencia (CI) en la población sigue una curva normal:
- 2% Déficit Mental (CI muy bajo)
- 7% Límite Inferior
- 16% Nivel Bajo
- 50% Nivel Normal
- 16% Nivel Alto
- 7% Límite Superior
- 2% Superdotado (CI muy alto)
Teoría de las Inteligencias Múltiples (Howard Gardner)
- Lingüística: Usar palabras de manera efectiva.
- Lógico-Matemática: Utilizar números y razonar adecuadamente.
- Espacial: Percibir de forma correcta el mundo visual y espacial.
- Musical: Escuchar perfectamente las formas musicales y distinguirlas.
- Corporal-Cinestésica: Habilidad para usar el cuerpo para expresar sentimientos y manipular objetos.
- Intrapersonal: Conocimiento profundo de uno mismo.
- Interpersonal: Relacionarse con facilidad con los demás.
- Naturalista: Talento para reconocer plantas, animales y elementos del entorno natural.
Datos de Desarrollo (Sin Contexto Específico)
El documento original incluye una tabla numérica sin encabezados claros, que podría referirse a etapas de desarrollo cognitivo o lingüístico:
| Rango 1 | Rango 2 |
|---|---|
| 0-2 | 6 meses |
| 2-6 | 1 año |
| 7-11 | 12-18 meses |
| +12 | 18-24 meses |
| 2-5 años | |
| 3 años |
Trastornos del Lenguaje y la Comunicación
Alteraciones del Sistema Nervioso (Orgánicas)
- Afasia: Trastorno del lenguaje causado por una lesión cerebral.
- Alexia: Incapacidad para leer, aunque la persona pueda ver las palabras (lee pero no comprende).
- Disartria: Dificultad para articular palabras debido a problemas neuromusculares (ej. asociado al Parkinson).
Alteraciones Funcionales y de Articulación
- Dislexia: Dificultad para la lectura y escritura, a menudo confunde consonantes.
- Dislalia: Hablar mal o con dificultad, defecto en la articulación de fonemas.
- Disfemia: Tartamudez.
- Parafasia: Pronuncia palabras sin sentido o sustituye fonemas.
- Disfonía: Alteración de la voz (estar afónico).
- Disglosia: Defecto en la articulación debido a problemas orgánicos o morfológicos (lengua, paladar, etc.).
- Mutismo Selectivo: No hablar en determinadas situaciones sociales, a pesar de tener la capacidad lingüística.