Fundamentos del Color: Percepción, Dimensiones y Armonía Cromática
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Introducción al Color y su Percepción
El color es un hecho de la visión que resulta de las diferencias de percepción del ojo a distintas longitudes de onda. Es un elemento básico a la hora de elaborar un mensaje visual; a menudo, el mensaje es el color o lo que solo puede expresarse por él. Se puede emplear para crear experiencias y sensaciones.
Lo que ocurre cuando percibimos un objeto de un determinado color es que la superficie de ese objeto refleja una parte del espectro de luz blanca que recibe y absorbe las demás.
Dimensiones Fundamentales del Color
Las tres dimensiones físicas del color son:
- Matiz: Es la mezcla de un color con otro. El tono es el matiz del color, el color en sí mismo. Por ejemplo: rojo, amarillo, verde.
- Saturación: Falta de dilución con el blanco. Cuanto más saturado esté un color, más puro es y menos mezcla con gris tiene.
- Brillantez (o Luminosidad): Tiene que ver con la intensidad. Es la luminosidad de un color (brillo). Si se le añade blanco a un tono, la luminosidad aumenta; y si se añade negro, la luminosidad del tono disminuye.
Clasificación de los Colores
Colores Primarios
- Rojo
- Azul
- Amarillo
Colores Secundarios
Los colores secundarios se obtienen de la mezcla de los colores primarios.
- Verde
- Violeta
- Naranja
Colores Terciarios
Los tonos terciarios se obtienen al mezclar partes iguales de un color primario y un color secundario adyacente.
- Rojo violáceo
- Rojo anaranjado
- Amarillo anaranjado
- Amarillo verdoso
- Azul verdoso
- Azul violáceo
Principios de Composición Cromática
Armonía Cromática
Armonizar: Coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición. Implica que todos los colores tienen algo en común.
En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores principales:
- Uno dominante
- Otro tónico
- Otro de mediación
La armonía más sencilla es aquella en la que se conjugan tonos de la misma gama o de una misma parte del círculo cromático.
Contraste Cromático
El contraste es fundamental para la legibilidad y el impacto visual.
- Contraste de claro-oscuro: El punto extremo está representado por el blanco y el negro.
- Contraste de tono: Se produce cuando utilizamos distintos tonos cromáticos.
La Percepción del Color en Contexto
Josef Albers, reconocido artista y teórico del color, afirma que «un mismo color permite innumerables lecturas» y que «la única forma de ver un color es observarlo en relación con su entorno».
Cuando en una composición los colores no tienen nada en común, se genera una sensación particular que puede ser intencional o no.