Fundamentos del Comercio Global: Definiciones Económicas Esenciales y el Sector Terciario
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,21 KB
Conceptos Fundamentales del Comercio Internacional
Comercio Internacional
El Comercio Internacional se denomina así a las operaciones de compra y venta de materias primas, bienes manufacturados y servicios que realizan tanto el sector privado como el público de una nación, con empresas o gobiernos de otros países.
Tipos de Comercio Exterior
Comercio de Exportación: Consiste en la colocación de materias primas o productos manufacturados en los mercados de otras naciones. Las exportaciones venezolanas tradicionales son el petróleo y el hierro.
Comercio de Importación: Es la compra de bienes y mercancías en otras naciones. Entre los productos que ingresan al país están las materias primas para el consumo directo de la población o para ser utilizadas en la producción industrial.
Instrumentos Monetarios y Financieros
La Balanza Comercial
La Balanza Comercial es la relación entre el valor de las importaciones y el de las exportaciones. Se habla de una balanza comercial positiva o favorable cuando el monto de lo que exporta un país supera al monto de lo que importa.
Las Reservas Internacionales
Las Reservas Internacionales son los depósitos en divisas y en oro pertenecientes a un país. Con esos fondos, la nación puede cumplir sus compromisos internacionales, como el pago de importaciones y de la deuda externa.
Tipo de Cambio
Para que puedan realizarse operaciones de compra y venta entre países, es necesario que exista una unidad monetaria aceptada por las naciones involucradas. No todas las monedas nacionales tienen esta característica, lo que hace esencial el concepto de Tipo de Cambio.
El Sector Terciario: Servicios, Transporte y Comunicaciones
Los Servicios
Los Servicios son el conjunto de actividades realizadas para ayudar a satisfacer una necesidad colectiva. Desde el punto de vista económico, los servicios se ubican en el sector terciario. Existen distintos tipos de servicios, como:
Servicios de Distribución: Se encargan de llevar los productos a los puntos de consumo.
Servicios Empresariales y la Banca: Incluyen la concesión de créditos, asesoramiento, seguridad, entre otros.
Servicios Personales: Cubren demandas como la alimentación, el turismo, el ocio, las reparaciones o el servicio doméstico.
Administración Pública y Servicios Sociales: Incluyen el conjunto de actividades del Estado para garantizar cubrir los derechos sociales de la población, como la educación, la salud y la seguridad personal.
El Transporte y las Comunicaciones
Para desarrollar la actividad industrial y realizar el intercambio comercial, es preciso disponer de medios adecuados para el Transporte y las Comunicaciones. En el sector de las comunicaciones se consideran, además de los medios de comunicación social tradicionales, a los servicios de telefonía, que incluyen el acceso a la red (Internet).