Fundamentos del Comercio Internacional, Balanza de Pagos y Tipos de Cambio
Clasificado en Economía
Escrito el  en 
español con un tamaño de 6,18 KB
Fundamentos del Comercio y Finanzas Internacionales
Definiciones y Alcance del Comercio Internacional
- Comercio Internacional: Consiste en el intercambio de bienes y servicios entre distintos países.
 - Libre Comercio: Ausencia de trabas al comercio de mercancías y servicios entre países.
 
Impacto del Comercio Internacional
- Las empresas se ven obligadas a innovar constantemente y a modificar su comportamiento con el fin de ser competitivas.
 - Las exportaciones de los países con producción de bajo coste no perjudican a los países ricos.
 - La mayor parte del comercio mundial se realiza con productos industriales.
 - El comercio de servicios tiene un ritmo de crecimiento muy elevado.
 
Teorías Clásicas del Comercio
- Teoría Mercantilista: Defendía un superávit continuado, por lo que promovía una política activa de restricción del libre comercio, con el fin de proteger la producción nacional frente a las importaciones.
 - Teoría de la Ventaja Absoluta: Defiende el libre comercio, afirmando que cada país se especializará en producir solo aquellos bienes que produzca más barato y comprará el resto al exterior.
 - Teoría de la Ventaja Comparativa: Demostró que la teoría de la ventaja absoluta era errónea, pues el precio que determina en qué bien se especializa un país no es el absoluto, sino el relativo.
 
Obstáculos al Comercio Internacional: Medidas Proteccionistas
Los países ponen obstáculos al comercio internacional a través de medidas proteccionistas que lo restringen o lo distorsionan. Las principales medidas son:
- Arancel: Impuesto que grava las importaciones de bienes de otro país.
 - Cuotas y Contingentes: Limitaciones en el número de bienes a importar de un producto.
 - Medidas de Efecto Equivalente: Suponen trabas a las importaciones a través de complejos trámites que terminan por reducir las importaciones.
 - Dumping: Medida por la que una empresa vende sus productos con pérdidas para eliminar la competencia.
 - Ayudas o Subvenciones.
 
La Balanza de Pagos
Componentes de la Balanza de Pagos
La suma de las tres balanzas (Cuenta Corriente, Capital y Financiera) debería ser cero. Sin embargo, esto no es habitual porque existen movimientos que no son contabilizados, por lo que en todas las balanzas de pagos aparece una cuenta de Errores y Omisiones.
Balanza por Cuenta Corriente y de Capital
Desde hace 25 años es negativa en España, es decir, se paga más de lo que se ingresa.
- Balanza Comercial: Es el principal déficit.
 - Balanza de Servicios: Siempre es positiva.
 - Balanza de Transferencias: Siempre positiva hasta el año 2000.
 - Balanza de Capital: Positiva desde la entrada a la UE.
 
Balanza Financiera
El déficit continuado español ha originado la constante necesidad de financiación internacional. España ha recurrido a reducir sus ahorros, pedir préstamos al exterior y vender activos.
El Sistema Financiero Internacional y las Divisas
Conceptos Financieros Clave
- Especulación: Manipular los resortes de la economía para obtener beneficios.
 - Sistema Financiero Internacional: El buen funcionamiento económico internacional requiere un sistema financiero estable.
 
El Fondo Monetario Internacional (FMI)
En 1944 se creó el FMI para velar por el buen funcionamiento del sistema financiero internacional. Sus funciones principales son:
- Supervisión.
 - Asistencia financiera.
 - Asistencia técnica.
 
Motivos para la Compra de Divisas
- Motivos comerciales.
 - Financiación internacional.
 - Reducir el riesgo que pueda suponer la variación del valor de una moneda antes de una operación.
 - Motivos de especulación: para luego venderlos más caros.
 
Factores que Influyen en el Tipo de Cambio
Las relaciones económicas internacionales y la evolución del tipo de cambio tienen una influencia directa sobre el equilibrio económico de un país.
| Circunstancia | Tendencia del Tipo de Cambio | 
| Déficit por cuenta corriente y de capital. | Depreciación | 
| Superávit por cuenta corriente y de capital. | Apreciación | 
| Tasa de inflación superior a la de otros países. | Depreciación | 
| Tasa de inflación inferior a la de otros países. | Apreciación | 
| Intereses por debajo de los otros países. | Depreciación | 
| Intereses por encima de los otros países. | Apreciación | 
| Crecimiento económico inferior al de otros países. | Depreciación | 
| Crecimiento económico superior al de otros países. | Apreciación | 
Efectos de la Apreciación del Euro
- Efectos Comerciales:
- Exportaciones más caras.
 - Importaciones más baratas.
 
 - Efectos Financieros:
- Presión a la baja de los tipos de interés.
 - Ganancias para los inversores extranjeros en euros.
 - Pérdidas para los inversores europeos en divisas.