Fundamentos del Comercio Internacional: Impacto y Principales Teorías

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Comercio Internacional

Consiste en el intercambio de bienes y servicios entre distintos países. Desde hace un siglo, el aumento del comercio internacional ha sido espectacular.

El Impacto del Comercio Internacional

El impacto del comercio internacional sobre las empresas nacionales es cada vez mayor, y muchas compañías se orientan cada vez más hacia el mercado exterior. Para ser competitivas, las empresas se ven obligadas a innovar y modificar su comportamiento con el fin de adaptarse a nuevas situaciones.

Las exportaciones de los países con producción de bajo coste no están perjudicando a los países ricos. En los 10 primeros países exportadores solo aparece un estado caracterizado por su producción barata: China. Los principales exportadores mundiales son países ricos como Japón, países europeos y norteamericanos. Los primeros países menos ricos que aparecen en el ranking de exportadores son los que tienen petróleo (México, Malasia, Rusia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos...).

Teorías sobre las Ganancias del Comercio

Estas teorías se centran en explicar por qué el comercio internacional genera beneficios y cómo se distribuyen.

  1. Teoría Mercantilista

    Fue la primera que se centró en las ganancias del comercio internacional y en quién se iba a apropiar de ellas. Sus defensores buscaban el enriquecimiento del propio país y para ello pensaban que lo mejor era que este tuviese un superávit continuado. Defendían una política activa de restricción del libre comercio.

  2. Teoría de la Ventaja Absoluta

    Esta teoría defiende el libre comercio afirmando que cada país se especializará en producir solo aquellos bienes que produce más barato, mientras que comprará el resto en el exterior. Adam Smith parte de la suposición de que el precio de cada bien depende de las horas de trabajo necesarias para producirlo.

  3. Teoría de la Ventaja Comparativa

    David Ricardo demostró que la conclusión principal de la Teoría de la Ventaja Absoluta era errónea, pues el precio que determina en qué bien se especializa un país no es absoluto, sino relativo.

Teorías sobre las Pautas del Comercio Internacional

Estas teorías explican por qué unos países producen y venden unos determinados productos y otros, otros.

  1. Teoría de las Proporciones Factoriales

    Se centra en explicar los factores que influyen en que un país tenga una determinada ventaja comparativa en la producción de un bien con respecto a otros países. Según esta teoría, cada país se especializará en aquellos bienes y servicios que se producen utilizando el factor de producción más abundante en el país.

  2. Teoría de las Economías de Escala

    Un país se especializará en aquellos bienes en los que sea posible aprovechar la reducción de costes como consecuencia del incremento del tamaño de las empresas productoras.

  3. Teoría del Ciclo del Producto

    Esta teoría explica por qué la ventaja comparativa va cambiando a lo largo del tiempo. Se basa en que todos los productos nacen, se desarrollan y mueren.

  4. Teoría Centro-Periferia

    Según ella, la actual estructura económica internacional consagra una división de la actividad internacional entre un centro formado por los países más ricos y hegemónicos, en el que se concentra la producción de bienes industriales y servicios cualificados, y una periferia, compuesta por los países más pobres, especializada en productos del sector primario.

  5. Teoría de las Demandas Coincidentes

    Afirma que las empresas de un país se especializan en producir aquello que tiene una gran demanda en el interior de la nación.

Entradas relacionadas: