Fundamentos de la Compensación en Seguros: Siniestros, Daños e Indemnizaciones
Clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 3,7 KB
El Siniestro o Accidente Asegurado
Es todo hecho que ocasiona un daño (o perjuicio económico) al asegurado.
El siniestro puede consistir en el menoscabo, destrucción, pérdida o desaparición del objeto asegurado; o en un determinado acontecimiento previsto en el contrato (como la jubilación, la enfermedad o la muerte del asegurado).
Si el siniestro está parcial o totalmente cubierto por medio de las garantías recogidas en la póliza, da lugar al pago de la indemnización por parte del asegurador.
Definición y Tipos de Daño
El daño se produce cuando el siniestro incide sobre el interés asegurado.
Clasificación del Daño
El daño puede presentarse en dos formas:
- Daño emergente: Se refiere a la lesión total o parcial de un interés existente.
- Lucro cesante: Se refiere a la frustración de un incremento patrimonial esperado.
Valoración del Daño
En los seguros contra daños, es necesario probar la existencia del daño y valorar su importe, que técnicamente será igual a la diferencia entre el valor final y el valor residual del interés (art. 26 de la LCS). De estas valoraciones se encargan los peritos.
En los seguros de personas, el daño se valora anticipadamente mediante la fijación de la suma asegurada.
La Indemnización: Compensación Económica
Es la compensación que el asegurador tendrá que pagar en caso de que se produzca el daño o quebranto económico asegurado.
Formas de Pago
En la póliza se establecerá la forma en que ha de pagarse. Lo habitual es abonar una cantidad de dinero. Sin embargo, en ocasiones, el asegurador se compromete a:
- Reparar directamente los daños producidos.
- Efectuar determinadas prestaciones.
La Franquicia en Seguros contra Daños
La franquicia es el valor mínimo al que deben ascender los daños para que la aseguradora quede obligada al pago de la indemnización.
Puede establecerse en algunos seguros contra daños con el objeto de forzar al asegurado a extremar sus precauciones y evitar la proliferación de partes de accidente de bajo importe.
La aplicación de una franquicia da lugar a una rebaja en el importe de la prima.
Cálculo de Indemnizaciones en Seguros contra Daños
El cálculo de la indemnización varía en función de la relación entre la suma asegurada y el valor real del bien en el momento del siniestro.
Seguro Pleno
En caso de seguro pleno, el importe de la indemnización coincidirá con la valoración total del daño.
Sobreseguro
En caso de sobreseguro, el límite máximo de la indemnización está constituido por la suma asegurada (art. 27 LCS). Se busca con ello evitar un enriquecimiento injusto del asegurado.
Infraseguro y Regla de Proporcionalidad
En caso de infraseguro, la indemnización cubrirá solo una parte del daño, aplicándose la regla de proporcionalidad (art. 30 LCS):
Fórmula de la Regla de Proporcionalidad
La aseguradora estará obligada a indemnizar el daño causado en la proporción existente entre la cantidad asegurada en la póliza (suma asegurada) y el valor real del bien asegurado en el momento del siniestro (valor final del interés asegurado).
Porcentaje de cobertura = (Suma asegurada / Valor final del interés asegurado) x 100 = %
Indemnización = Porcentaje de cobertura x Importe del daño