Fundamentos de las Competencias y Modelos de Liderazgo para el Desarrollo Profesional
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,37 KB
Competencias: Definición y Tipología
Definición de Competencias
Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para conseguir la excelencia o desempeño superior en una determinada actividad.
Características de las Competencias
- Comportamientos dirigidos a la acción: Son observables y medibles.
- Observables: Se puede medir el progreso y el aprendizaje.
- Habituales: Están incorporados a la acción cotidiana de la persona.
- Conducen a la excelencia en una actividad.
Tipología de Competencias
Las competencias se clasifican generalmente en dos grandes grupos:
- Racionales (Técnico-Funcionales y Cognitivas): Relacionadas con el conocimiento específico y la capacidad de razonamiento.
- Emocionales (Intrapersonales e Interpersonales): Relacionadas con la gestión de las emociones propias y las relaciones con otros.
Competencias Esenciales para el Desarrollo
A continuación, se listan algunas competencias consideradas cruciales para el desarrollo personal y profesional:
- Creatividad
- Sinceridad
- Tranquilidad
- Respeto
Proceso de Adquisición de Competencias (Las Cuatro Etapas)
El desarrollo de una competencia sigue un ciclo de cuatro fases:
- Incompetencia Inconsciente: La persona no sabe que no sabe.
- Incompetencia Consciente: La persona sabe que no sabe.
- Competencia Consciente: La persona sabe que sabe, pero requiere esfuerzo y concentración.
- Competencia Inconsciente: La persona sabe que sabe y lo ejecuta de forma automática y natural.
Liderazgo y su Impacto Organizacional
¿Qué es el Liderazgo?
Conjunto de habilidades interpersonales que un individuo posee para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo determinado, proporcionando entusiasmo e interés en el logro de sus metas y objetivos.
Liderazgo de Servicio
Este modelo se centra en el crecimiento y bienestar de las personas y las comunidades a las que pertenecen. El líder sirve primero.
El Debate: ¿Un Líder Nace o se Hace?
Si bien existen algunas personas con capacidades innatas, la formación y la experiencia acumulada son más determinantes en el desarrollo del liderazgo. El líder comienza siendo líder de sí mismo para luego proyectar esa capacidad hacia los otros con naturalidad y seguridad.
Factores Determinantes del Liderazgo
- Se nace: Lucidez e inteligencia (capacidades innatas).
- Se aprende: Dedicación y empatía (habilidades desarrolladas).
- Se gana: Reconocimiento (validación externa).
Estilos de Liderazgo Clásicos
Los estilos de liderazgo definen la manera en que el líder interactúa con su equipo y toma decisiones:
Líder Democrático
Favorece las discusiones del grupo y orienta las decisiones. No asigna tareas de forma unilateral y busca obtener el consenso grupal en caso de que surjan conflictos o decisiones importantes.
Líder Autoritario
Asigna tareas y diseña por anticipado el plan a desarrollar, dictando sus pasos. No explica las razones que motivan sus decisiones. Otorga recompensas y castigos, y se caracteriza por dar órdenes y directivas claras.
Líder Laissez-faire (Dejar Hacer)
El líder desempeña un rol pasivo. Solo está presente para que el grupo pueda recurrir a él en caso de ser necesario o para orientar al grupo, delegando casi toda la responsabilidad en los miembros del equipo.
Liderazgo Eficaz e Inteligencia Emocional
Definición de Liderazgo Eficaz
Es el arte de inspirar a la gente a que colabore para alcanzar un objetivo común (a menudo asociado al liderazgo transformacional).
Requisitos del Liderazgo Eficaz
- Las diferentes situaciones y grupos requieren distintos tipos de liderazgo (adaptabilidad).
- Todos los líderes eficientes poseen Inteligencia Emocional (I.E.).
- La I.E. es la condición indispensable para ejercer el liderazgo de manera efectiva.