Fundamentos y Componentes Activos para la Distribución Óptima de Señales de TV

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Componentes Activos Esenciales en Sistemas de Distribución de Señal

El Preamplificador: Adaptación y Optimización de Señal

El preamplificador es un elemento activo fundamental. Su función principal es adaptar la señal captada por el equipo de recepción para distribuirla en condiciones óptimas a la instalación del usuario. Logra esto aumentando el nivel de señal de manera significativa, pero minimizando el incremento del nivel de ruido (manteniendo una buena relación señal/ruido).

Una característica crucial del preamplificador es su adaptador de impedancia, que permite acoplar la alta impedancia de la antena (típicamente 300 Ω) a la baja impedancia del cable coaxial de distribución (típicamente 75 Ω).

Características Técnicas del Preamplificador

  • Nivel de Salida: Medido en dBµV.
  • Ganancia: Medida en decibelios (dB).
  • Impedancia de Entrada y Salida: Medida en ohmios (Ω).

Ubicación: Generalmente se instalan sobre la propia antena (mástil).

El Amplificador: Refuerzo y Aumento de Nivel

El amplificador es otro dispositivo activo esencial. Su propósito es aumentar el nivel de señal cuando esta es excesivamente débil, asegurando que llegue con la potencia adecuada a los puntos de distribución.

(Nota: Los símbolos gráficos representan el amplificador general y el amplificador de ganancia variable, utilizados en diagramas de instalación.)

Características Clave de los Amplificadores

  • Ganancia: Es la relación entre la señal de salida respecto a la señal de entrada.
  • Figura de Ruido (Noise Figure): Representa el nivel de ruido que el amplificador introduce en la señal. Cuanto mayor es la figura de ruido, peor es la calidad de la señal resultante.
  • Amplitud de Banda: Define el rango óptimo de frecuencias en el que el amplificador es capaz de operar eficientemente.
  • Niveles de Entrada y Salida: Rangos de potencia de señal que el dispositivo puede manejar.

Tipos de Amplificadores

Los amplificadores se clasifican según el rango de frecuencias que manejan:

  • Amplificadores Monocanales: Diseñados para amplificar un solo canal específico. Existen módulos multicanales que agrupan varios monocanales.
  • Amplificadores Multibanda (Banda Ancha): Permiten trabajar con todos los canales de radio o televisión dentro de una banda ancha definida. Si estos dispositivos llevan la fuente de alimentación integrada, se denominan centrales multibanda.
Clasificación por Instalación
  • Amplificadores de interior y de mástil para instalaciones individuales.
  • Amplificadores multibanda específicos para instalaciones colectivas (comunitarias).

Dispositivos de Procesamiento y Conversión de Señal

Receptores de TDT Individual

La función del receptor de TDT individual es crucial en el punto final de la instalación. La señal de Televisión Digital Terrestre (TDT) llega codificada hasta las tomas del usuario y debe ser descodificada para que pueda ser visualizada correctamente por el aparato de televisión.

El Modulador

El modulador es un dispositivo capaz de convertir una señal procedente de una fuente de video/audio (baja frecuencia) en una señal de radiofrecuencia (RF) que corresponde a un canal de televisión específico (UHF o VHF).

Esto permite inyectar señales de fuentes externas en la red de distribución. Los moduladores admiten la conexión de numerosos tipos de dispositivos, tales como:

  • Reproductores de DVD.
  • Videocámaras.
  • Cámaras de vigilancia (CCTV).

(Nota: El modulador de audio-video a radiofrecuencia es el tipo más común en instalaciones domésticas y colectivas.)

El Transmodulador

El transmodulador es un elemento avanzado capaz de cambiar el sistema de modulación de la señal de entrada. Por ejemplo, puede convertir una señal satelital (DVB-S) a una señal terrestre (DVB-T) o de cable (DVB-C), facilitando su distribución uniforme en redes internas.

Entradas relacionadas: